Vídeos del IX Seminario Internacional sobre la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO: "ADN y desapariciones forzosas", organizado por la Cátedra UNESCO de Bioética - Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona.
Sesión de mañana:
- Presentación del IX Seminario Internacional de la Cátedra UNESCO de Bioética de la UB: 10 años de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO
- Isabel Miralles. Secretaria General de la Universitat de Barcelona.
- Enoch Albertí. Decano de la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona.
- María Casado. Directora del Observatori de Bioètica i Dret - Càtedra UNESCO de Bioètica y del Máster en Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona.
- Mesa Redonda “ADN y Derecho en la lucha contra las desapariciones forzosas”
Coordinadora:
- María Casado. Directora del Observatori de Bioètica i Dret - Càtedra UNESCO de Bioètica de la Universitat de Barcelona y Miembro de la Comisión Nacional para el Uso Forense del ADN
Ponencias:
- El ADN como instrumento de búsqueda de desaparecidos:
Gemma Marfany. Profesora Titular, Departamento de Genética, Universitat de Barcelona; Asesora de la Comisión Nacional para el Uso Forense del ADN y Miembro del Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona.
- El Convenio Contra las Desapariciones Forzadas de Personas de Naciones Unidas:
Jaume Saura. Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Coordinador del Programa de Doctorado en Derecho y Ciencia Política de la Universitat de Barcelona.
- Mesa Redonda “Las desapariciones forzadas en América y Europa”
Coordinador:
- Juan José López Ortega. Magistrado de Sección 4ª de la Audiencia Provincial de Madrid, Antiguo Miembro y Coordinador del grupo jurídico bioético de la Comisión Nacional para el Uso Forense del ADN y Miembro del Comité de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzosas.
Ponencias:
- Las desapariciones forzadas de niños y niñas en centro América:
Gabriella Citroni. Asesora jurídica principal de la organización Track Impunity Always (TRIAL) y de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM); Profesora de la Universidad Milano-Bicocca.
- El caso alemán “Noche y Niebla”:
Rainer Huhle. Vicepresidente de la Junta Directiva del Instituto Alemán de Derechos Humanos; Miembro del Consejo de Administración de Centro de Derechos Humanos de Nuremberg y Miembro del Comité de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzosas.
Sesión de tarde:
- Mesa Redonda “Desaparición forzada de niños y bebes robados en España”
Coordinadora:
- Anna Badia. Catedrática de Derecho Internacional Público, Directora del Máster en Estudios Internacionales y Miembro del Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona.
Ponencias:
- Uso de las bases de ADN para la búsqueda de desaparecidos:
Antonio Alonso. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Secretario y Vocal de la Comisión Nacional para el Uso Forense del ADN.
- Las desapariciones forzadas de niños en la Guerra Civil:
Carlos Fernández-Liesa. Catedrático de Derecho Internacional Público. Universidad Carlos III, Madrid.
- Los bebes robados:
Lorena Álvarez. Fiscal de la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid.
- Presentación del libro “Desapariciones forzadas de niños en Europa y Latinoamérica”, Colección de Bioética editada por Edicions i Publicacions UB y por la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona
Presenta:
- Ana Sánchez-Urrutia. Consultora de Bioética del Secretario Nacional de Ciencia y Tecnología de Panamá, Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona en excedencia. Antiguo Miembro de la Comisión Nacional para el Uso Forense del ADN y Miembro del Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona.
Participan:
- Los coordinadores del libro, María Casado y Juan José López Ortega.
- Clausura del IX Seminario