Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

opinión OMS

"OMS avisa de que casi el 50% de la población está en riesgo de malaria y que en 2015 murieron más de 400.000 personas"

La Informacion

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado en un informe, publicado con motivo de la celebración del Día Mundial de la Malaria, de que casi la mitad de la población está en riesgo de padecer esta enfermedad y ha comentado que en 2015 se produjeron 214 millones de nuevos casos y más de 400.000 muertes.

http://noticias.lainformacion.com/salud/enfermedades/OMS-poblacion-malaria-murieron-personas_0_911009150.html

"En el Día Mundial del Paludismo, demos un nuevo impulso para eliminar la enfermedad"

Organización Mundial de la Salud

Un año después de que la Asamblea Mundial de la Salud se comprometiese a eliminar el paludismo en al menos 35 países de aquí a 2030, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publica, con ocasión del Día Mundial del Paludismo, un informe que demuestra que es posible alcanzar este ambicioso objetivo.

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/world-malaria-day/es/

"Informe mundial sobre la diabetes"

Organización Mundial de la Salud

La diabetes es una grave enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar, o glucosa, en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce.

http://www.who.int/diabetes/global-report/es/

"Bruselas intenta que los países renueven la licencia del herbicida que la OMS declaró “probablemente cancerígeno”"

El Diario

La Comisión, tras aplazar la votación por no contar con mayoría, apura los plazos legales para vencer las reticencias y que se permita vender el glifosato en la Unión Europea.

Este químico está presente en la mayoría de los herbicidas que se aplican a los cultivos en Europa, un mercado de 127.000 toneladas al año.

http://www.eldiario.es/sociedad/Bruselas-prolonguen-OMS-probablemente-cancerigeno_0_497300972.html?utm_source=eldiario.es&utm_campaign=f97b136282-2016-03-25-Adelanto-Users&utm_medium=email&utm_term=0_10e11ebad6-f97b136282-56566753

"Cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente"

Organización Mundial de la Salud

Se estima que en 2012 perdieron la vida 12,6 millones de personas por vivir o trabajar en ambientes poco saludables: casi una cuarta parte del total mundial de muertes, según nuevas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2016/deaths-attributable-to-unhealthy-environments/es/

"Declaración de la OMS sobre la segunda reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (2005) sobre el virus del Zika y el aumento de los trastornos neurológicos y las malformaciones congénitas"

Organización Mundial de la Salud

La segunda reunión del Comité de Emergencia convocado por la Directora General en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI 2005) con respecto a los conglomerados de casos de microcefalia y otros trastornos neurológicos en algunas zonas afectadas por el virus del Zika se celebró por teleconferencia el 8 de marzo del 2016, de las 13.00 a las 16.45, hora de Europa central.

http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2016/2nd-emergency-committee-zika/es/

"Cómo tomar decisiones justas en el camino hacia la cobertura universal de salud. Informe final del Grupo Consultivo de la OMS sobre la Equidad y Cobertura Universal de Salud"

Pan American Health Organization

Prefacio a la edición en español. En el 2012 los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobaron el documento conceptual y resolución titulados “Bioética: hacia la integración de la ética en el ámbito de la salud”, en los que acuerdan dar especial atención a la ética de la salud pública. Desde entonces, el Programa Regional de Bioética de la OPS da cooperación técnica en la ética de la priorización en salud.

http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/18469

Páginas

Suscribirse a RSS - opinión OMS