La elección de un determinado alimento, ya sea por su contenido nutricional, método de producción u origen, han hecho de la alimentación y la gastronomía fenómenos sociales con considerables consecuencias no sólo económicas sino también políticas y sociales. Dejando atrás la concepción de que el consumo de alimentos se basa puramente en criterios de supervivencia, la amplia variedad de productos alimenticios disponibles permite hoy al consumidor-comensal expresar sus planteamientos éticos y morales, demostrar la pertenencia a un grupo, o incluso reforzar su ideología, mediante elecciones alimentarias precisas (Raventòs, 2009).
Hoy, el consumidor espera que los alimentos no sólo sean seguros sino también inocuos y respetuosos con sus planteamientos vitales. El consumidor actual emite su voto cada vez que hace una elección alimentaria (Singer, 2007), escoge aquel alimento o creación que representa una parte de su personalidad o sus ideales. Para proteger estas elecciones, las instituciones públicas han aprobado en los últimos diez años gran cantidad de legislación que garantiza tanto la inocuidad de los alimentos como la libertad del consumidor para hacer elecciones alimentarias informadas.
El Derecho Alimentario, en particular en la Unión Europea, está sufriendo en este momento una nueva revolución. Igualmente, las líneas de financiación de la investigación y las políticas públicas van camino a permitir la consolidación de nuevas categorías de productos respetuosos con los planteamientos éticos de la ciudadanía. Producción ecológica, colaboración con sistemas alimentarios locales, entre otros, ocupan una parte fundamental de la política de salud y alimentaria actual. Por otra parte, la complejidad de las nuevas tecnologías para la innovación alimentaria han vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la aceptabilidad de la tecnología.
El análisis multidisciplinar y participativo de las implicaciones éticas de las nuevas tecnologías alimentarias es una herramienta necesaria para garantizar que los productos o las creaciones que utilizan estas tecnologías no plantean conflictos éticos a los consumidores. La omisión de esta tarea puede, como recuerda el caso de Monsanto en el mercado europeo, suponer la condena de nuevas iniciativas tecnológicas y como tal la inutilidad de una parte de la investigación (Owen, 2009). Así pues, la investigación alimentaria debe ir forzosamente acompañada del estudio del marco jurídico y de las implicaciones éticas del objeto de la investigación. En este sentido, la línea de investigación tiene como objetivos esenciales identificar y evaluar las cuestiones éticas y político-derivadas de la innovación y la investigación alimentaria así como sus efectos en el entorno. Los resultados de nuestro trabajo permitirán favorecer el debate informado ante iniciativas legislativas y políticas relevantes.
En el ámbito de la producción y la innovación agroalimentaria, las empresas y los centros de investigación exigen de sus profesionales titulados en áreas científicas (química, ciencia y tecnología de los alimentos, ingeniería agrónoma, entre otros) que sean capaces de velar por el correcto cumplimiento del ordenamiento jurídico aplicable a los productos desarrollados y comercializados. Asimismo, los profesionales de la investigación se enfrentan regularmente al debate sobre la oportunidad o idoneidad de las técnicas Industriales y creativas, hasta el punto de que la política de investigación de la Unión Europea incluye entre los criterios de evaluación de los proyectos de investigación la evaluación de las implicaciones éticas y sociales de la tecnología. Más allá de su conocimiento científico, el profesional de la alimentación debe tener conocimientos multidisciplinares y habilidades profesionales para garantizar el éxito y la aceptabilidad de sus innovaciones.
En este contexto, el Máster en Alimentación, Ética y Derecho ofrece una formación específica para este perfil profesional, ofreciendo conocimientos y herramientas multidisciplinares para el desarrollo de habilidades profesionales inherentes a sus responsabilidades.
Dirigido a graduados, diplomados, licenciados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Gastronomía, Nutrición Humana y Dietética, e Ingenieros Agrónomos, así como profesionales del Tercer Sector que desarrollen sus acciones en materia de seguridad alimentaria.
Se valorará igualmente la participación de otros titulados y profesionales que desarrollen su trabajo en el ámbito de la alimentación y la gastronomía (en particular, juristas y periodistas que por su actividad requieren de los conocimientos específicos que incluye el postgrado).
La línea de investigación "Bioética, Derecho y alimentación" colabora en diversas redes que dedican su trabajo al estudio de las implicaciones éticas, políticas y jurídicas de los sistemas alimentarios.
Además, en su trabajo cuenta con partners internacionales de reconocido prestigio: