Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

30 años del Observatorio de Bioética y Derecho (1995-2025)

“Era difícil en el contexto en que nosotras nos incorporamos a la Universidad española encontrar un espacio propio en Filosofía del Derecho, y más aún atreverse unos años más tarde a innovar. Pero eso es lo que ha logrado María; construyó un espacio multidisciplinar, crítico, y abierto desde el que poder investigar, debatir, y algo aún más importante, conformar un grupo humano desde el que reconocerse y reconocer la autoridad y el talento. A la valentía que siempre ha guiado su liderazgo hay que sumar su aura. Ella desprende, lo que en pasado se denominaba señorío de sí, e impregna con ella cualquier espacio que ocupa. Querida María, siempre te he admirado académica y personalmente. Por este motivo es un honor hacerme presente en este momento, tan merecido, de reconocimiento afectivo y profesional”.

Ana Rubio
Catedrática de Filosofía del Derecho y Filosofía Política de la Universidad de Granada

“Felicidades al OBD de la UB por su trigésimo aniversario erigiéndose en un espacio necesario y puntero para la docencia, la investigación y transferencia desde la Universidad comprometida. Y digo « desde » porque lo que el Observatorio supone es además un nudo de alianzas entre profesionales que desde las distintas ramas del saber se preocupan por compartir sus visiones plurales y coser un traje de transparencia y democracia ante los retos de la biotecnología y la biomedicina. Gracias María Casado por enhebrar ese hilo que continúa tejiendo redes de aprendizaje en Latinoamérica y Europa, sumando compromisos ciudadanos hacia la Sociedad del progreso con mayúsculas. El Observatorio siempre estará Casado con María porque sin duda él es el fruto de los sueños de una Académica que una vez creyó en la potencia de la Universidad y en la fuerza de sus recursos –especialmente humanos- para construir un mundo mejor”.

Juana María Gil Ruiz
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, presidenta de la SEFJ

“Tuve la oportunidad de conocer personalmente a María Casado en XI Encuentro de la Red de Comités de ética celebrada en Córdoba en 2018 acompañando entonces a Josep Santaló, ambos miembros del comité de ética de la UAB. Ya conocía su trabajo, pues había leído ya diferentes documentos con posicionamientos y recomendaciones éticas del Observatorio de Bioética y Derecho. Desde entonces, ya no pienso en futuros caminos que no sea incluyendo la colaboración con el Observatorio y el Máster de Bioética”.

José Luis Molina
Catedrático de Antropología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Secretario del Comité de Ética de la UAB

“Hace treinta años, María Casado creó el Observatorio de Bioética y Derecho de Barcelona con la convicción de que “los que no están dispuestos a exponer sus ideas a la aventura de la refutación no forman parte del juego de la ciencia”. Por eso, quienes hemos tenido la dicha de ser partícipe de algunas de sus actividades, a lo largo de los años, hemos comprobado la verdad de la frase pronunciada por Oliver Holmes, uno de los grandes jueces de la corte norteamericana: “La mente de una persona, ensanchada por una nueva idea, nunca vuelve a sus dimensiones originales”. Gracias, María, por ayudarnos a pensar”.

Aida Kemelmajer
Abogada, antigua miembro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Argentina

“El Observatorio de Bioética y Derecho de la UB es la fuente de referencia en asuntos de bioética para mí y otros muchos periodistas especializados en ciencia en España. Cada vez que hay cuestiones de salud y biología que levantan preguntas éticas, sé que en el OBD encontraré personas expertas con una visión profunda y capacidad de comunicar. El OBD es un sitio donde conseguir información fundamentada y opinión bien argumentada en debates complejos y a veces confusos. Es una infraestructura intelectual importante, a la cual le deseo un futuro brillante, por el bien de todo el mundo”.

Michele Catanzaro
Periodista especializado en ciencia, medio ambiente, salud y tecnología, profesor lector de la Universidad Autónoma de Barcelona

“Siempre tuviste muy claros los objetivos de la Bioética. Y has luchado por ellos con éxito, pese a los obstáculos”.

Francesca Puigpelat
Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona

 

“A mi querida amiga María, quien ha sido una visionaria de la bioética y el lugar que ésta debía ocupar. María viene de la estirpe de las grandes y nobles personas, alguien muy inteligente que sabe lo que vale y que por ello puede ser generosa y pensar en red y más allá de ella. Un lujo haber compartido espacios y haber recorrido camino juntas”.

Florencia Luna
Investigadora superior del CONICET, directora del Programa de Bioética de FLACSO Argentina

“María, guardo molts records d'anys plens de bons moments i de descobertes de maneres diferents i apassionants d'afrontar l'existència humana. Gràcies per tots i cadascun d'ells”.

Josep Santaló
Catedrático de Biología Celular de la Universidad Autónoma de Barcelona

“En los últimos 30 años la complejidad de la gestión de la investigación ha aumentado exponencialmente. Cuestiones como la Bioética, la Protección de Datos, la Seguridad, el «dual-use», el Acceso Abierto o la Ciencia Ciudadana ya son parte integral de la Investigación e Innovación Responsable, y en este contexto las grandes instituciones como la Universidad de Barcelona necesitan figuras de referencia que faciliten al personal investigador y de gestión la comprensión de dicha complejidad y ofrezcan el asesoramiento y apoyo necesarios para desarrollar nuestra actividad con unos estándares altos. María Casado y el Observatorio de Bioética y Derecho han sido para la Oficina de Proyectos Internacionales de Investigación unos de esos referentes que nos han permitido abordar con garantías los retos de la gestión de la investigación en el siglo XXI”.

Ignasi Sánchez Blázquez
Responsable de la Oficina de Proyectos Internacionales de Investigación de la Universidad de Barcelona (OPIR)

“El Observatorio de Bioética y Derecho ha aportado una visión humanista del derecho y la medicina”.

Mirentxu Corcoy
Catedrática emérita de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona

El Observatori, al que estoy vinculada desde su creación, ha logrado aproximarme a un campo de conocimiento que no entraba dentro de mis preferencias a la hora de considerar los temas propios de la Filosofía del Derecho. Considero este Centro, fundado e impulsado con tanto entusiasmo y dedicación por la Dra. Casado hace treinta años y dirigido actualmente por la Dra. De Lecuona con suma eficacia, como un referente primordial en el ámbito de la investigación bioética, no solo en España, sino también y muy especialmente, en el contexto iberoamericano. Es un foro plural que apuesta por una Bioética laica, libre de dogmatismos, prejuicios e ideas preconcebidas y que constituye un exponente esencial de trabajo en equipo en el que me he sentido muy integrada y a gusto con mis colegas que han enriquecido sobremanera mi perspectiva disciplinar”.

Mª Luisa Marín Castán
Profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid

Ver que el OBD cumple 30 años me llena de alegría y gratitud. Alegría de ver como una institución tan importante para el mundo académico y social continúa creciendo y cada año más y más personas se unen a su labor. Gratitud ya que al recordar mi implicación en sus años de adolescencia llegué a ser parte de esta maravillosa familia académica. Desde el primer día, me sentí acogida y apoyada, rodeada de personas apasionadas y dedicadas que no solo me inspiraron a crecer profesionalmente, sino también a ser una mejor persona. Por eso quiero dar las gracias al OBD y todos sus miembros ya que no solo han marcado mi vida de maneras incalculables, sino que gracias a su dedicación y esfuerzo continuo han creado un lugar enriquecedor y transformador”.

Andrea Moreno
Licenciada en Filosofía, antigua colaboradora del Observatorio de Bioética y Derecho, 9.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

Observatorio de Bioética y Derecho, fondato e diretto da Maria Casado dal 1995 al 2021, ha costituito, e costituisce tuttora, un punto di riferimento scientifico fondamentale per  studiosi/e in bioetica e diritto dell’Università di Bologna. La proficua e preziosa collaborazione con Maria Casado e il suo gruppo di ricerca si è sviluppata all’insegna di una comune idea centrata sulla valorizzazione della componente interdisciplinare e laica della bioetica”.

Silvia Zullo & Carla Faralli
CIRSFID, Universidad de Bolonia

“No tengo palabras para agradecerte la acogida desde 2014, darte las gracias por acompañarme a descubrir más capacidades de las que yo misma podía ver y ayudarme a sacarlas no solo en el ámbito profesional, también el personal. Espero poder seguir acompañándote en esta nueva etapa”.

Yasmina Soto
Licenciada en Humanidades, Observatorio de Bioética y Derecho, 15.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“Para mí, María Casado ha sido una maestra pionera en su campo, perspicaz y exigente en las formas y el fondo, con un profundo conocimiento de las personas, sus interacciones y con un sentido del humor inigualable. Gracias por todas las enseñanzas y momentos compartidos, tanto a nivel laboral como personal. Y por haber abierto un campo, creado equipos y conectado a tantas personas que continuaremos reflexionando esas profundas y cambiantes zonas grises de la bioética”.

Fabiola Leyton
Profesora lectora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Barcelona, coordinadora editorial de la Revista de Bioética y Derecho, 7.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“La “Bioética flexible” - término y concepto inspirador acuñado por la Dra. María Casado - no implica abandonar las bases éticas de la Bioética y menos aún adoptar posturas acomodaticias. Su significado busca ampliar la “lente” de la Bioética, contribuir a la toma de decisiones razonadas, y promover un enfoque anticipatorio de la Bioética, rol esencial y que debe estar presente en la actualidad”.

Irene Melamed
Médica pediatra especialista en adolescencia, tutora del Máster en Bioética y Derecho, 11.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“Cuando uno ve en lo que se han convertido el Observatorio de Bioética y Derecho y el Máster de Bioética y Derecho de la UB, no puede ni imaginarse las condiciones en las que empezaron a funcionar hace ahora treinta años. No sobraron entonces los apoyos institucionales ni faltaron las críticas o los intentos de sabotaje. El trabajo tenaz, el entusiasmo y el buen humor de la doctora María Casado lograron imponerse sin embargo a unos y a otras. Por eso es un honor tanto haber sido testigo de aquello como estar hoy aquí presente para celebrarlo”.

Víctor Méndez
Profesor titular de Filosofía del Derecho, Moral y Política, director del Departamento de Ciencia Política, Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho de la Universidad de Barcelona

“Desde los primeros acercamientos con nuestra querida María Casado hemos sido honrados con su amistad, su generosidad, sus publicaciones y su decidido apoyo para los emprendimientos de nuestro Colegio en una empresa común: La Bioética y el Derecho. Nuestro agradecimiento más sincero y desde México, alzamos la copa por este merecidísimo festejo”.

Patricia Grether
Presidenta del Colegio de Bioética de México, A.C.

“El Máster y el Observatorio de Bioética y Derecho, un espacio de reflexión, vivencia y formación de la bioética, los derechos humanos, el laicismo y la ciencia, fruto del trabajo tesonero de María Casado, ha construido un ejemplo en habla hispana de una bioética humana y científica a la vanguardia de Iberoamérica. Un ejemplo a seguir y no desmayar”.

Fernando Estévez
Médico especialista en neurología, tutor del Máster en Bioética y Derecho, 18.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“María Casado conectó e interrelacionó el feminismo a ambos lados del Atlántico”.

Manuel Jesús López Baroni
Profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, codirector del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona

“María Casado ha sido el alma fundacional del Observatorio de Bioética y Derecho. Con su talante abierto y acogedor y su formación seminal en la frontera entre derecho y ética, ha promovido este foro interdisciplinar donde presentar y debatir las preguntas que el avance exponencial de las nuevas tecnologías en el ámbito biomédico y biotecnológico generan en los propios científicos. Este fue mi caso con los avances en el uso de la información contenida en el ADN, en aplicaciones forenses, genómicas y de modificación genética en humanos. Muy agradecida por la oportunidad de aprender y participar en este camino conjunto, cuajado de sonrisas y de reflexiones, donde declinar los grises en un mundo de blancos y negros tiene tanta impacto sobre la sociedad”.

Gemma Marfany
Catedrática de Genética de la Universidad de Barcelona

“En el Máster en Bioética y Derecho encontré lo que andaba buscando. Por su enfoque laico, abierto y respetuoso hacia las personas, por los temas que abordó, por sus discusiones tan enriquecedoras y por su aproximación al derecho”.

Fernando José García López
Antiguo presidente del Comité de Ética de la Investigación del Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

“El Observatorio de Bioética y Derecho de la UB ha representado para mí y para todos los profesionales implicados en la práctica de la Reproducción Asistida un aliado imprescindible al proporcionar un marco ético tan necesario en este ámbito. 

Hemos crecido juntos y me siento una privilegiada de haber participado en tantas discusiones sumamente enriquecedoras.

¡Gracias, María, por contar conmigo!”.

Anna Veiga
Directora del Banco de Células Madre de Barcelona, Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL)

“Con el Observatorio de Bioética y Derecho, María Casado abre un espacio multidisciplinar con proyección internacional”.

Joaquín Martínez-Montauti
Médico internista, antiguo coordinador del Servicio de Medicina Interna y presidente del comité de Ética Asistencial del Hospital de Barcelona

“María Casado es un faro en el mundo de la bioética laica. Ha creado un Observatorio, un Máster, una Revista, ha dirigido múltiples proyectos y es autora de un sinfín de publicaciones, pero lo que todos recordamos con gran cariño son esas reuniones de elaboración de los documentos OBD, en las que personas de distintos ámbitos (profesionales sanitarios, filósofos, antropólogos, juristas y otros), compartíamos puntos de vista y experiencias, lo que nos permitió ahondar en cuestiones complejas desde una perspectiva auténticamente multidisciplinar. Esa experiencia nos enriqueció a todos los que participamos en ellas”.

Mónica Navarro-Michel
Profesora agregada de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, directora del instituto de investigación TransJus

“Hay tiempos oscuros en los que los populismos, las fuerzas reaccionarias y las falsas noticias pretender manipular a las personas y limitar sus derechos. En esos tiempos, tanto hace 30 años como ahora, la voz y el trabajo de María, en defensa de una ética laica y de los derechos humanos, aportan luz y una esperanza de libertad. ¡Gracias!”.

Andreu García Aznar
Médico especialista en nefrología, tutor del Máster en Bioética y Derecho, 2.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“Queridísima María, no tengo palabras para expresarte lo que significan estos 30 años del OBD. ¡Quién me iba a decir que haberte conocido hace tantos años en Deusto marcaría mi vida! Agradezco infinitamente tu amistad y cariño, eres una muy admirable y te quiero muchísimo”.

Mariana Dobernig Gago
Profesora de la Universidad Iberoamericana, abogada externa de la Clínica de Reproducción Asistida del Hospital ABC de la Ciudad de México, 4.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“Gracias al Observatorio de Bioética y Derecho y al Máster en Bioética y Derecho se inició la humanización de los cuidados en las UCI”.

Lluís Cabré
Médico intensivista, antiguo director del Servicio de Urgencias y Medicina Intensiva del Hospital de Barcelona, 2.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“Jo vaig entrar en contacte amb l'Observatori de Bioètica i Dret just quan vaig tornar d'Anglaterra d'estudiar un màster enfocat a millorar la relació entre ciència i societat a principis de l'any 2000. Des d'aleshores, aquest repte ha anat evolucionant, i encara avui des de l'entorn de l'administració, l'acadèmia, la indústria i la societat civil, a nivell local, regional, nacional i internacional, estem explorant la manera com millorar-la. Per exemple, en el document de l'ONU “The Future is Now” es proposa crear infraestructures per millorar la relació entre ciència-política i societat, però encara no hi ha estàndards consensuats de com fer-ho. En aquest marc d'indagació de nous enfocaments, l'OBD ha estat pioner creant una d'aquestes infraestructures i promovent reflexions interdisciplinàries que han aconseguit canviar nombroses lleis i marcs normatius del nostre país. Això demostra la necessitat d'enfortir iniciatives com aquesta, per accelerar la transició cap a una millor relació ciència-societat que ens permeti resoldre millor els reptes complexos que habiten al nostre planeta. El futur és ara, moltes gràcies, OBD, per il·luminar-nos amb tanta feina ben feta! Per a mi ha estat un plaer col·laborar amb vosaltres des dels inicis”.

Rosina Malagrida
Responsable del Living Lab de Salud de IrsiCaixa, co-coordinadora del Barcelona CaixaResearch Living Lab

“El OBD y el Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona han permitido incorporar la Filosofía de los Derechos Humanos al estudio e investigación del impacto de la tecnología médica y científica sobre la vida de las personas y las sociedades, buscando encontrar la base jurídica y el mínimo acuerdo ético de lo permitido, para tomar decisiones consensuadas en temas que repercuten en la vida y permiten vivir en sociedades más libres y democráticas.

Los temas que emergen en la sociedad, los avances técnico-científicos han sido estudiados en detalle, desde la perspectiva de cada especialidad, además y cuando se plantean dilemas morales o conflictos en valores lo hicieron con el debido marco de laicidad que nos permitió despojarnos de creencias dogmáticas, religiosas o fundamentalistas que limitan el desarrollo y libertad de las personas.

Estas bases, más el respeto de la pluralidad de ideas, permitió la intensa actividad del OBD que generosamente las compartió con la sociedad mediante publicaciones, artículos, libros, documentos de opinión, y se extendió no sólo por España, sino por Europa y el mundo.

Soy uruguaya y en Latinoamérica hemos incorporado los avances en temas conflictivos y hemos usado la bibliografía mencionada, como insumos para fortalecer la argumentación.

Envío con estas palabras mi profundo agradecimiento a la Prof. María Casado, a todos los integrantes del OBD, que me permitieron trabajar con tanto respeto y en un ambiente solidario, acogedor y de inmensa generosidad”.

Mariela Mautone
Doctora en Medicina, especialista en Nefrología, integrante de la Comisión de Bioética y Derechos Humanos del Sindicato Médico de Uruguay, 8.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“La Facultat de Medicina i Ciències de la Salut vol formar professionals excel·lents, compromesos i ètics. La ètica es doncs una part fonamental de la nostre formació. Gràcies a persones com la professora María Casado i a l'Observatori de Bioètica i Dret, aquests objectius i aquesta afirmació son una realitat ben consolidada”.

Antoni Trilla
Médico epidemiólogo, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona

“Desde hace varios años, el OBD viene siendo un espacio central en mi vida académica y profesional, sin embargo, lo más significativo para mí no es eso, sino lo que significó descubrir su existencia hace más de 20 años, cuando era estudiante de Derecho. Supe de él accidentalmente y me pareció un sitio fascinante por su dedicación a la Bioética y su vínculo con el Derecho. Ahora que soy parte del equipo, solo puedo decir gracias. Gracias por darme la oportunidad de ser parte de algo que es más que un trabajo, que es una forma de vida”.

Gisela Isabel Fernández Rivas Plata
Profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, investigadora del Observatorio de Bioética y Derecho, 16.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“L'Observatori de Bioètica i Dret ha estat, és i serà sempre un espai d'anàlisi expert, reflexió assossegada generadora de nou coneixement, i un punt de retrobament de persones que no només t'aporten els seus sabers sobre bioètica, sinó que també et fan trobar-te com a casa. És un lloc on saps que trobaràs el que busques, que podràs trobar resposta a les teves inquietuds intel·lectuals i científiques. Saps que a l'OBD t'ajudaran a resoldre-les. L'OBD creix i s'expandeix a mesura que ho fan els reptes bioètics que tenim en el món científic i en la societat en general, però també va un pas per endavant a l'hora de posar en el focus del debat qüestions que encara la majoria social estem intentant comprendre; per això són tan útils els documents de posicionament de l'OBD per guiar l'abordatge dels nous escenaris que demanen aproximacions bioètiques des de la interdisciplinarietat”.

Anna Falcó
Profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Barcelona, 4.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“Treballar a l'Observatori de Bioètica i Dret amb la María va ser un alliçonament d'humanisme, rigor i valentia, que em va ajudar a comprendre la pràctica de l'ètica a la llum dels drets humans”.

Antoni Vilà
Doctor en Pedagogía, antiguo investigador en el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

“En los pocos años que llevo trabajando en el Observatorio de Bioética y Derecho, no deja de sorprenderme el gran número de personas que he conocido (y sigo conociendo) que guardan una extraordinaria admiración y estima por la Dra. Casado, tanto profesional como personalmente. Esto no hace más que atestiguar la gran influencia y el enorme impacto de su trayectoria profesional, más allá de un tema meramente académico. Ha sido un inmenso placer poder compartir un tiempo tan preciado con la Dra. Casado en los ámbitos laboral y personal. Una huella descomunal, imposible de borrar y que perdurará en el tiempo”.

Susana Cereijo Cañueto
Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona

“El Observatorio significó para mí encontrarme con el conocimiento, experiencia y oportunidad para luchar por una sociedad mejor mediante la bioética. Indudablemente, es su equipo, visión y compromiso”.

María José Villalobos Quesada
Investigadora postdoctoral en el National eHealth Living Lab (NeLL), Holanda, profesora del Máster en Bioética y Derecho, 19.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“Para mí el OBD representa una entidad de referencia en el campo de la Bioética que ayuda a la difusión del debate gracias a su actividad docente (Máster) como a la publicación periódica de documentos de consenso. Personalmente la realización del Máster me ha ayudado a conocer de manera más profunda la relación entre la Bioética y el Derecho. Gracias y felicidades por la celebración”.

Ferran Masanés
Especialista en Medicina Interna en el Hospital Clínic, 15.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“Gràcies per deixar-me formar part de l’Observatori. En una societat on l’ètica no sempre està suficientment valorada, poder col·laborar a donar-li veu i que es tingui en compte i respecte no és una feina fàcil i precisament l’Observatori porta realitzant aquesta tasca durant 30 anys. Felicitats als que ho vàreu iniciar i als que ho esteu portant endavant per la feina ben feta. Desitjo que la seva continuïtat sigui llarga i igual o més valorada i respectada que fins ara”.

Carme Barrot-Feixat
Profesora titular de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona

“¡Qué orgullo me da ser parte de estos 30 años! ¡Gracias, María, por darnos tanto! Fuiste y eres mi mentora, mi maestra, mi amiga. La que me enseñó de bioética pero más que nada de la vida. Con la que aprendí a volar y me enseñó a ser libre. Contigo aprendí de autonomías (en plural), y te lo agradeceré siempre. Te quiero mucho”.

Eleonora Lamm
Responsable del Programa Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST) de la UNESCO, 9.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“Hace unos 20 años tuve la ocasión de conocer a la Dra. María Casado y sin dudas ello supuso para mí un antes y después, ya que encontré a alguien profundamente conocedora de las que podíamos denominar Ciencias Sociales en las que estaba claramente interesado desde las Ciencias más experimentales. En María tenía lugar no solo una enorme experiencia sino también una manera de hacer las cosas con alegría, profundidad, insistencia y acierto, tan deseables siempre. Por ello, a nadie le debe extrañar su gran legado: Observatori de Bioètica i Dret de la UB, Máster en Bioética y Derecho de la UB y Comissió de Bioètica i Dret de la UB, todos ellos pioneros y punteros, en donde he tenido la gran suerte de participar en gran medida por la Dra. Casado. Gracias María, por todo y por ser tú”.

Eduardo Luís Mariño Hernández
Catedrático emérito de Farmacia Galénica en la Universidad de Barcelona

“Desde hace unos cuantos años, he tenido el privilegio de colaborar en la gestión económica y administrativa del Observatori de Bioètica i Dret. Por eso me siento orgulloso de haber podido hacer una modesta aportación a sus actividades y a sus éxitos.

Haber compartido planteamientos en la estrategia y en la gestión del OBD con María Casado y sus colaboradoras me ha permitido conocer a unas magníficas académicas y mejores personas”.

Xavier Meneses
Antiguo Director del Área de Soporte a la Investigación, Gerencia de la Universidad de Barcelona

“La meva frase per als 30 anys de l'OBD me l'ha inspirat la mateixa María Casado, qui el 2010, com a membre del meu tribunal de tesi doctoral, va ressaltar que calia tornar a la societat tot el que aquesta ens ha donat: per a mi, l'OBD també és això, tornar a la societat tot el que la societat ens dona”.

Esther Farnós
Profesora agregada de Derecho Civil de la Universitat Pompeu Fabra

“Hace 13 años finalicé el Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, dirigido por la Dra. María Casado. Dicha formación marcó un importante punto de inflexión en mi vida profesional, puesto que los aprendizajes adquiridos me han permitido dotarme de valiosas herramientas para abordar los conflictos que la ciencia y la tecnología plantean diariamente en el ámbito sanitario, desde mi función como asesora jurídica de un Comité de Ética Asistencial de un hospital. Agradezco profundamente a todos los docentes y, muy especialmente a María Casado, que fue además mi tutora en la tesina final del Máster, el privilegio de compartir su sabiduría y enriquecer mi vida con sus enseñanzas, que tan valiosas me han sido y me siguen siendo, tanto en mi vida profesional como en la personal”.

María Pilar González Rey
Abogada en los Servicios Jurídicos del Hospital Clínic de Barcelona, 12.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“El Observatorio de Bioética y Derecho y la formación en esta área cambió mi manera de ver la atención sanitaria y relacionarme con los pacientes y sus familias en un área como la Medicina Intensiva. Me permitió entender la medicina centrada en la persona y, sobre todo, la visión interdisciplinar que aporta valor a nuestro trabajo. Enhorabuena en este aniversario y gracias por la oportunidad de hacerme mejor profesional”.

María Cruz Martín Delgado
Médica intensivista, Hospital Universitario 12 de Octubre, especialista en seguridad del paciente, 4.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“Fue un privilegio y una gran oportunidad poder participar en la promoción del 1998-2000 del máster, puesto que todo lo que compartimos siempre ha formado y sigue formando parte a diario de mi desarrollo y crecimiento profesional y, como no, personal. GRACIAS, Dra. María Casado, por tu compromiso, tu dedicación, tu lucha por la dignidad de las personas, el respeto por los derechos humanos. Y por tu generosidad, por el legado inspirador que has creado que contribuye a la transformación de una mejor sociedad”.

Pilar Rodríguez
Directora de la Unidad Operativa Sociosanitaria y adjunta a la gerencia de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), 3.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

Celebro los 30 años fecundos del OBD, de sus aportaciones a la bioética laica y a la difusión y defensa de los Derechos Humanos, y le deseo una larga vida ante los desafíos del presente.

Mi reconocimiento para María Casado por su visión, esfuerzo cotidiano, entusiasmo y entrega, que comparte con alumnos y colegas de diversas partes del mundo.

María y el Observatorio, el Observatorio y María – imposible pensar el uno sin la otra”.

Mina Piekarewicz
11.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“Como veterinario y primer beneficiario de la beca Egozcue, me siento increíblemente orgulloso de mi paso por el Observatorio de Bioética y Derecho. No sólo me enseñó el gran valor de la argumentación crítica, informada, respetuosa y multidisciplinaria, sino, más importante aún, a hacerlo desde un enfoque amable y solidario. Si tengo que definir el OBD en una palabra, sería comunidad: la sensación de sentirnos parte de un increíble grupo de profesionales, para fomentar una perspectiva más humana y solidaria en nuestras carreras profesionales médicas y científicas. Siempre he sentido con gran orgullo la sensación de ser un estudiante de OBD, ya que fue un gran punto culminante de mi desarrollo personal y profesional. Además, siempre ha tenido una debilidad porque ha mantenido mis vínculos con mi encantadora ciudad natal. Sigo estando muy agradecido a María, Itziar y todo el equipo de OBD por su amabilidad y apoyo durante todos estos años. Es difícil encontrar tanta humanidad y calidez en nuestro mundo académico actual. Mil gracias”.

Jordi López Tremoleda
Veterinario de la Queen Mary University of London, profesor titular de Trauma, Ciencia y Bienestar Animal, 9.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“Recuerdo con mucho afecto la colaboración con el Observatori de Bioètica i Dret. La Dra. María Casado ponía todo su conocimiento y sabía encontrar a las personas adecuadas para desarrollar la investigación en los diferentes campos de conocimiento y líneas de investigación, que tenían que poner luz en las diferentes temáticas que demandaba la sociedad. Disfrutaba explicando con entusiasmo el ámbito en el que estaba trabajando y hablaba de él como una madre que está gestando a su bebé, con responsabilidad, pasión y amor.

Siempre pensando en las personas, hizo un equipo en el Observatorio que la acompañaba y que hoy sigue su estela con el máximo compromiso, rigor y capacidad de trabajo.

Cuando la conocí, ¡pensé que María es una persona avanzada a nuestro tiempo, que trabaja para el siglo XXII... a la que todas debemos estar muy agradecidas!”.

Mercè Gómez
Responsable de Difusión de la Ciencia en el Parque Científico de Barcelona

“Expresar en pocas palabras lo que el OBD y el MBD han significado para mí es difícil y no se pueden desvincular de la Dra. María Casado pues sin su entusiasmo e incansable trabajo nada de esto sería una realidad.

Conocer el MBD fue para mí un regalo de la vida, me dio la oportunidad de aprender algo que vino a complementarme de una forma que no imaginé, pues además de conocimiento, he encontrado amistades que se han vuelto entrañables, con quienes comparto intereses no solo académicos sino de lo que la vida va significando con el paso del tiempo.

He aprendido tanto que solo puedo decir GRACIAS por haberme dado la oportunidad de pertenecer a este grupo de referencia de la Bioética tan reconocido en el ámbito académico a nivel global”.

Dalia Méndez
Médica, 10.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“A la Dra. María Casado, cuya visión inspiradora sobre la relación entre la bioética y el derecho ha sido una fuente de aprendizaje y motivación para mi trabajo y el de tantos otros. Su defensa de la bioética como un espacio de diálogo plural y su concepción del derecho como garantía de mínimos compartidos son profundamente inspiradores. Gracias por tu generosidad con el advenedizo, tu exigencia con tus estudiantes y por tu cercanía y humanidad”.

Ignasi López Verdeguer
Director del Área de Relaciones con Instituciones de Investigación y Salud de la Fundación la Caixa”

“El Máster en Bioética y Derecho me abrió los ojos a una nueva realidad: me inculcó el amor a la filosofía, me hizo darme cuenta de mi corporeidad a través de las bases genéticas y biológicas que aprendí y me dotó de una ética práctica que me permite llevar estos conocimientos a los tribunales a través de los procedimientos judiciales en los que ejerzo como abogado. Actualmente todo mi desarrollo profesional gira en torno a la Bioética. No puedo imaginar, a estas alturas de mi vida, otro camino distinto al de la reflexión transdisciplinaria que me fue revelada en este maravilloso posgrado”.

Héctor Nebot García
Abogado, Ciudad de México, 4.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“El Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona aporta un conocimiento científico y una experiencia valiosos a los debates que tienen lugar en los medios de comunicación y, en general, en la sociedad sobre dilemas y problemas que nos interpelan como individuos y como colectivo”.

Unidad de Comunicación Institucional de la Universidad de Barcelona


“María es una mujer generosa, sabia, humilde e incansable, provista de un entusiasmo contagioso. Para mí, el OBD y el MBD significan la posibilidad de compartir preguntas, dudas y entusiasmo por el mundo, la vida y lo humano, descubrir nuevos cristales y nuevos colores desde los que mirar la realidad, ir más allá de lo obvio, imaginar y transformar formando parte de un grupo de personas excepcional”.

Marta Guix
Médica, especialista en oncología, 25.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“El Máster me ha aportado una información técnico-jurídica sólida sobre las grandes controversias bioéticas, tanto las tradicionales como las más novedosas. Pero, quizás más importante, con él he adquirido unas bases filosóficas y unos recursos argumentativos indispensables para poder participar con solvencia en debates candentes de nuestra sociedad actual”.

Lorenzo Gallego Borghini
Traductor especializado en medicina y farmacia, 23.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“María Casado es una mujer visionaria. Fue la primera en tejer redes con América Latina para buscar estudiantes, docentes y aliados en la región, con el objetivo de que la Bioética se conociera como disciplina y posteriormente se consolidara como una disciplina fundamental en las ciencias, los sistemas de salud y las universidades en la región. Mucho de lo que se conoce y aplica hoy es gracias a las redes que ella motivó y construyó con personas que cursaron el Máster o de alguna manera han participado en el programa.

Tuve la suerte de ser una de las personas de Latinoamérica que pudo cursar el máster, gracias a la flexibilidad del programa y a una beca que ella misma gestionó. Tanto la flexibilidad y el acceso al financiamiento permiten que personas de países en desarrollo de la región tengan la oportunidad de acceder a esta formación”.

Carla Cárdenas
10.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“Sobre el Máster: Recién licenciada en una carrera completamente dirigida a la investigación biomédica, me di cuenta de mi interés por el impacto de los avances científicos en la población. Esta búsqueda hizo que me topara con el Máster en Bioética y Derecho, que resultó superar mis expectativas tanto a nivel académico pero sobre todo personal, ofreciéndome un espacio de formación y debate de los avances biomédicos desde diferentes puntos de vista como el legal, el ético, el social…

Sobre el Observatorio: Ya hace 25 años se hablaba, en el Máster, de la inteligencia artificial y los aspectos a tener en cuenta, no desde la prohibición, sino desde su uso responsable. Tener un centro de investigación pluridisciplinar como el OBD donde se anticipan a debates que pronto llegarán a la población general nos ayuda a crear una sociedad más formada, menos temerosa y más abierta a los cambios”.

Ana Cajal
4.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“En los 30 años del Observatorio de Bioética de la Universitat de Barcelona liderado por María Casado, su producción (libros, folletos, revista, máster y seminarios) constituye un referente indispensable tanto para España como para América Latina y el Caribe, porque se inscribe en una bioética laica, democrática y solidaria. Representa un ejemplo de lo que debe ser un observatorio de bioética y desde Panamá, felicitamos y agradecemos a los fundadores que han tenido a bien formar seguidores”.

Claude Vergès
Profesora titular de Ética Médica y Bioética de la Universidad de Panamá, 8.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“¡Felicidades, OBD! Para mí es un honor poder formar parte de esta Comunidad de Conocimiento en Bioética que es el OBD. Cursar el Máster en Bioètica y Derecho me ha dado la oportunidad de seguir creciendo profesional y personalmente y, sobre todo, valoro poder seguir compartiendo sesiones, conocimiento y continuar aprendiendo de la mano de todos los que conforman esta Comunidad. Felicidades especiales a María Casado, por liderar durante tantos años este Proyecto y por haber sabido transmitir su entusiasmo a todos los miembros de su equipo. Es gracias a ello que el OBD hoy continúa, liderado por Itziar de Lecuona, con grandes retos y más necesario que nunca”.

Mireia Aznar
Abogada especialista en Derecho Sanitario, 19.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“El Observatorio tiene la capacidad única de transformar conceptos teóricos en soluciones prácticas y proporcionar herramientas efectivas para su implementación”.

Robert Rubió
Legal Officer - Data Protection Coordinator en la Comisión Europea

“Para una profesional procedente de las ciencias y estando trabajando en un organismo científico técnico encargado de evaluar y vigilar los medicamentos, inicialmente en Perú y luego en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el Máster representó una nueva forma de repensar y argumentar desde los valores, los principios éticos, bioéticos, las principales bases jurídicas relacionadas con la salud, la investigación, la genética, las relaciones sanitarias…

El Máster en Bioética y Derecho me permitió, además de adquirir estas sapiencias, conocer maestras como María Casado, con su plenitud, sabiduría, amistad y fraternidad nos inspiran y nos mueven a actuar. En una sociedad, un mundo cambiante, trepidante, el valor de pensar y los maestros te muestran un camino para desenvolverte con confianza y fuerza luminosa por donde toque hacerlo, colaborando con nuestro trabajo en construir un mundo mejor”.

Susy Yeshika Olave Quispe
Inspectora de Buena Práctica Clínica y de Buena Práctica Farmacovigilancia, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), 11.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“El màster de bioètica va ser una finestra de mirar el món amb més profunditat i sentit”.

Teresa Pont
Médica, 5.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho

“El Observatorio es un impulsor de cambio que proyecta esperanza hacia una sociedad mejor, donde concurren la voluntad y el buen hacer”.

Paula Subías Beltrán
Matemática, Observatorio de Bioética y Derecho, 26.ª promoción del Máster en Bioética y Derecho