UNESCO Chair in Bioethics

Contact

  • Bioethics and Law Observatory
  • UNESCO Chair in Bioethics
  • University of Barcelona
  • Faculty of Law
  • Ave. Diagonal, 684
  • 08034 Barcelona
  • (+34) 93 403 45 46
  • obd.ub@ub.edu
  •  
  • Master in Bioethics and Law
  • (+34) 93 403 45 46
  • master.bd@ub.edu

 

Bioethics News

This newspaper library of the Bioethics and Law Observatory (OBD), sponsored by the Bioethics and Law Association of the Master in Bioethics and Law of the University of Barcelona, brings together a selection of articles published in national and international press related to bioethics.

2018

  • 14.12.2018
    eldiario.es

    Un estudio publicado en la Royal Society de Londres defiende el uso de esta especie como indicador científico de las profundas alteraciones realizadas por los seres humanos a escala planetaria

  • 14.12.2018
    El Público

    Una niña guatemalteca de 7 años, detenida junto a su padre por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos el 6 de diciembre en Nuevo México, ha muerto por deshidratación horas después de la detención. Ambos formaban parte de un grupo de 163 personas que se entregaron a los agentes, según ha informado este jueves el diario 'The Washington Post'.

  • 14.12.2018
    El Público

    Denuncian el "insólito" ataque a la libertad de prensa después de los registros de las redacciones de Europa Press y el Diario de Mallorca. 'El secreto no se toca', 'Sin periodismo no hay democracia' o 'Juez, respeta nuestro derecho' son algunas de las reclamaciones que se han podido escuchar en la concentración.

  • 13.12.2018
    The New England of Medicine

    The new patient relationship categories and codes may be one of the least known but most important provisions of the Medicare Access and CHIP Reauthorization Act of 2015 (MACRA). As of January 1, 2018, clinicians may voluntarily submit these billing-code modifiers to help Medicare determine the extent to which they are responsible for various elements of a patient’s care. Ultimately, this attribution of responsibility will be used to assess clinician performance, particularly with respect to resource utilization and cost, and will probably be tied to reimbursement.

  • 13.12.2018
    La Vanguardia

    Rolf Tarrach (València, 1948) es catedrático de Física Teórica y presidente de la Asociación de Universidades Europeas (EUA), algo así como el presidente de 850 rectores del Viejo Continente.

  • 13.12.2018
    WHO

    Health is a human right. No one should get sick and die just because they are poor, or because they cannot access the health services they need.

  • 12.12.2018
    sinpermiso

    Agudo y filoso, Boaventura no se detiene en nostalgias. Prefiere abordar las razones que frenaron ese envión y propiciaron una restauración conservadora que hizo cumbre con Jair Bolsonaro, pero que antes se expresó en los triunfos de Mauricio Macri en la Argentina u Horacio Cartes en Paraguay, continuadores del chileno Sebastián Piñera, pionero entre los empresarios latinoamericanos que se encumbraron en el poder formal. “América vive una pausa en su proceso emancipador” le dijo a Zoom, en una entrevista que inició con una reflexión sobre la actualidad de una de sus eternas obsesiones: la desigualdad.

  • 11.12.2018
    El Público

    El Congreso da un paso más para la aprobación definitiva de esta norma, que tendrá que ser ratificada por el Pleno para enviarla, posteriormente, al Senado.
    La Comisión de Sanidad del Congreso ha dado este martes luz verde al informe de la ponencia sobre la ley de muerte digna planteada por Ciudadanos que, finalmente, no establece un régimen sancionador común sino que lo deja en manos de las comunidades autónomas.

    Las posibles sanciones contempladas en la ley era uno de los asuntos sobre los que había más discrepancia ya que Ciudadanos, autor inicial de la norma, defendía un régimen común, mientras que el PSOE planteaba que fueran las comunidades las que tuvieran esa competencia, una propuesta que ha sido aceptada por la mayoría, en contra de la formación naranja y PP.
     

  • 11.12.2018
    El Público

    El 80% de los jefes de servicio del área sanitaria de Vigo dimite por falta de recursos humanos y mala gestión.

  • 11.12.2018
    filosofía & co

    Lo primero es una exclusiva. Javier Sádaba sí tiene vergüenza o, mejor, le dan vergüenza ciertas cosas. Y comparte aquí algunas, al hilo, por ejemplo, de la intervención del profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid Igor Sádaba. Por si se lo preguntan, sí, es hijo del entrevistado y su cuestión es ontológica y antológica porque combina dos de las formas de ser esenciales de Javier Sádaba: ser de Bilbao y ser filósofo. Como lo conoce bien, lo lleva directamente al principio, a sus orígenes en Portugalete, donde empezó todo un 28 de noviembre de 1940. Allí nació en una familia numerosa donde mandaba su madre, “una mujer que no era amiga de pamplinas (…) ocupada en sacar hijos adelante”, como explica el propio Javier Sádaba en su libro Memorias comillenses (Foca). Tuvo siete.

  • 11.12.2018
    El Público

    El Congreso tramitará por el procedimiento de urgencia la ley de bebés robados, tomada en consideración el pasado noviembre, que busca reparar a las víctimas de esta trama, con la creación de un censo y de un banco de ADN específico para estos casos.

  • 11.12.2018
    El Público

    Marta Sibina, actual diputada en el Congreso por ECP, ha denunciado a través de un vídeo en Youtube el “pacto de silencio ante el atraco de las farmacéuticas” al Sistema Nacional de Salud (SNS) que mantienen el PP y el PSOE.

  • 10.12.2018
    Pikara magazine

    El alcance y la importancia que tiene internet en nuestras vidas es tal que empezamos a percibir su uso como un derecho humano. Sin embargo, según el Instituto Europeo de la Igualdad e   Género(EIGE), en el contexto de la actual pandemia de violencia contra las mujeres y las niñas, la violencia de género en línea es un problema creciente de proporciones mundiales y de consecuencias muy significativas.  Esas  violencias  digitales  apuntan  especialmente  a  las  mujeres  que  luchan  por  sus  derechos, a las que pertenecen a colectivos vulnerabilizados, a las que ya sufren violencias offline  y a las activistas, punta de lanza de las reivindicaciones feministas, del cuestionamiento de los roles de género y de las violencias que sustentan los privilegios masculinos.
     

  • 09.12.2018
    The Lancet

    The Universal Declaration of Human Rights (UDHR), adopted  on  Dec  10,  1948,  established  a  modern  human  
    rights foundation that has become a cornerstone of global health, central to public health policies, programmes, and
    practices.  To  commemorate  the  70th  anniversary  of  this  seminal  declaration,  we  trace  the  evolution  of  human  
    rights  in  global  health,  linking  the  past,  present,  and  future  of  health  as  a  human  right  (figure  1).  This  future  
    remains  uncertain.  As  contemporary  challenges  imperil  continuing   advance ments,   threatening   both   human   
    rights  protections  and  global  health  governance,  the  future  will  depend,  as  it  has  in  the  past,  on  sustained  po­
    litical engagement to realise human rights in global health.

  • 09.12.2018
    eldiario.es

    "Morirse es un trabajo, duele y cuesta. Por eso los médicos participan poco y la palabra muerte no existe, la llamamos exitus letalis", cuenta Fernando Soler, médico y miembro de Derecho a Morir Dignamente.
     

  • 08.12.2018
    The Lancet

    Access to affordable, quality-assured essential medicines is a prerequisite for effective universal health coverage.
    Efforts to ensure comprehensive access to essential medicines have been hindered by a dearth of information. Most monitoring efforts have focused on measurement of a prespecified list of essential medicines in health facilities.
     

  • 08.12.2018
    The Lancet

    On Nov 26, when the world heard the claims that the first genetically edited children had been born, the reaction was one of deep and profound shock. He Jiankui announced on the eve of the Second International Summit on Human Genome Editing in Hong Kong that the CRISPR-Cas9 gene editing technique had been used to edit the genome of twin girls born earlier that month in China. It seemed that the world had changed weeks ago and we were just catching up.

  • 07.12.2018
    El Público

    Los residuos sólidos están atascando el alcantarillado de medio mundo, una situación que padece la gestora de la Comunidad de Madrid en sus propias instalaciones.

  • 07.12.2018
    El País

    Georgetown se deshizo en 1838 de 272 esclavos negros para evitar su bancarrota. Ahora facilita los estudios a sus descendientes.

  • 06.12.2018
    Página12

    El primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico, celebrado en Buenos Aires por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) entre el 19 y el 21 del pasado mes de noviembre, me propuso un reto sorprendente: explicar la igualdad al 1% más rico del mundo.
    En este año en que celebramos los setenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, recuerdo la formulación que he dado al respecto: tenemos el derecho a ser iguales cuando la diferencia nos inferioriza y el derecho a ser diferentes cuando la igualdad nos descaracteriza.
     

  • 06.12.2018
    The Lancet

    Imagine two people, one with depression and one with cancer.  Both  patients  are  clearly  able  to  make  rational  judgments about their treatment. They both recognise they  are  ill  and  that  there  are  consequences  to  not  receiving  treatment.  In  the  case  of  the  former,  the  fact the patient has capacity to make clear and rational decisions has no relevance; and even if fully capable, their unwillingness to consent can be overridden. In the case of the latter, their capacity is central, and proceeding to treatment  without  their  consent  would  be  an  assault.

  • 05.12.2018
    The Lancet

    Internal migration and international migration are both common occurrences with profound implications for both origin and destination geographies and populations. The process of migration and health of migrants are connected in complex ways. An individual's health can influence their decision to move, and migration might affect the health of those who move, those who stay, and even those who host migrants. In host populations, popular rhetoric and media coverage often portray migrants to be in poor health and a burden on health systems.
     

  • 05.12.2018
    Le Monde

    Toutes les greffes d’utérus prélevés post mortem, soit une dizaine, avaient échoué avant cette première mondiale réalisée au Brésil.

  • 05.12.2018
    madri+d

    La investigación es cada vez más digital, compleja y cara; sin embargo, los precios de las revistas científicas suben cada año muy por encima del IPC.
    En Europa, muchos piensan que es el momento de romper el 'abrazo mortal' que ahoga la producción del conocimiento, y proponen un cambio radical en la forma de hacer ciencia y difundir sus resultados. Su mayor barrera es el modelo tradicional, rentable para las grandes editoriales académicas.
     

  • 05.12.2018
    The Lancet

    With one billion people on the move or having moved in 2018, migration is a global reality, which has also become a political lightning rod.

  • 05.12.2018
    WHO

    Meeting the goals of the Paris Agreement could save about a million lives a year worldwide by 2050 through reductions in air pollution alone. A WHO report launched at the United Nations Climate Change Conference (COP24) this week says that the value of health gains from climate action would far outweigh the cost of mitigation policies at global level, and the benefit-to-cost ratio is even higher in countries such as China and India.

  • 05.12.2018
    The Lancet

    Little  evidence  is  available  about  the  impact  parental  
    migration has on children who are left behind. Although parents  leaving  children  in  the  care  of  their  extended  
    families   while   they   seek   employment—either   within   their  origin  country  or  internationally—is  common  in  
    low-income  and  middle-income  countries  (LMICs),  few  studies  have  investigated  the  impact  this  has  on  the  
    health outcomes of these children.
     

  • 05.12.2018
    eldiario.es

    Los abogados de protección de datos coinciden: los partidos han maniobrado con precisión en la nueva ley para que sea muy difícil esquivar sus mensajes electorales al móvil o por redes sociales.
    Su primera comunicación será casi imposible de bloquear, ya que no necesitan consentimiento previo para mandarla ni para recopilar los datos necesarios.
    Una vez recibida, los ciudadanos tienen derecho a solicitar que no vuelvan a hacerlo, así como a saber de dónde han sacado la información personal.
     

  • 05.12.2018
    eldiario.es

    El proyecto chino 'Río Celestial' busca provocar precipitaciones con cientos de chimeneas de yoduro de plata en el 'techo del mundo'.
    Tiene como objetivo lograr entre 5.000 y 10.000 millones de metros cúbicos de agua adicionales para las regiones norteñas del país.
    Los científicos afirman que el plan puede tener consecuencias impredecibles en China y en el resto de los países de la región, ya que podría afectar el caudal de los ríos y dañar la fauna acuática.
     

  • 05.12.2018
    Revista contexto

    Somos el país con el peor ratio de la OCDE, por delante de Grecia y Estados Unidos.

Pages