La 'farinata', un alimento granulado, es el resultado del ‘Plan Social Alimentos para Todos’.
This newspaper library of the Bioethics and Law Observatory (OBD), sponsored by the Bioethics and Law Association of the Master in Bioethics and Law of the University of Barcelona, brings together a selection of articles published in national and international press related to bioethics.
La 'farinata', un alimento granulado, es el resultado del ‘Plan Social Alimentos para Todos’.
El último algoritmo de Google prescinde del conocimiento humano y señala que puede ser un lastre.
Los Premios Gastronómicos de Madrid no encuentran mujeres a las que reconocer y el II Congreso Capital del Columnismo arranca con una representación ínfima de mujeres, a pesar de las críticas y una campaña en redes para visibilizar escritoras.
Para la asociación 'El Refugio', se trata de "una sentencia ejemplar que crea jurisprudencia menor" y pide la ejecución de la misma.
Desde que la Ley de Matrimonio Igualitario abriera las puertas de la adopción a los homosexuales cada vez más gays han experimentado en primera persona la paternidad.
Según un informe reciente de la ONG World Animal Protection, el número de elefantes en cautividad destinados al turismo en Tailandia se ha incrementado un 30% en cinco años.
El Palacio de Congresos acoge entre este jueves y sábado a 400 delegados, expertos, alcaldes y representantes de 100 ciudades y 50 países.
El sistema permite detectar los rostros de ciudadanos y obtener sus datos personales.
El Govern aprova el decret d’escola inclusiva, que compta amb 142 milions d’euros per a quatre anys.
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) coordina un proyecto europeo que busca desarrollar un asistente virtual para personas mayores, que les recuerde las actividades que deben realizar y que sea capaz de detectar cambios emocionales a través de la voz o los gestos, y actuar en consecuencia.
Los manuales de crianza se cuentan por cientos y la red pone a disposición de los padres un sinfín de información que aturde pero que abre nuevas posibilidades.
El relato de que un hombre y una mujer se casan, tienen sexo, nacen los hijos y forman una familia para siempre ya no sirve para explicar lo que pasa en los hogares.
Ecuador - Una decena de activistas de la comunidad GLBTI que vestían de rojo decidieron tenderse esta mañana a las afueras de un hotel del norte de Quito.
La bioética es un tema a tomar en cuenta obligatoriamente cuando se habla de investigación.
Bolivia - La Defensoría emitió recomendaciones a las instancias involucradas, como el Ministerio de Salud, gobernaciones y gobiernos municipales.
Guatemala - Guatemala se ubica entre los cinco países de Latinoamérica con una diferencia “máxima” en la igualdad de género, lo cual significa que existe una brecha todavía muy ancha entre las oportunidades y accesos para hombres y para mujeres, según el informe sobre el Estado de la Población Mundial que publicará hoy el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).
Argentina - El flujo de información será discutido en la próxima reunión de la OMC. El Estado busca adueñarse de los datos, mientras que Google, Facebook y Netflix presionan para evadir los controles.
“Cambiar el futuro de la migración. Invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural”.
Desde nuestros hogares podemos lograr cambios introduciendo pequeñas acciones a la hora de elegir y cocinar nuestra comida.
Los elevados precios de los alimentos y la necesidad de energías renovables alternativas como los agrocombustibles han desencadenado la nueva ola de expropiaciones de tierras en África del Sur.
Cada grado que aumente, se reducirá la producción de trigo en un 6%, arroz en un 3,2%, maíz en un 7,4% y un 3,1% de soja.
Researchers warn that large parts of biomedical science could be invalid due to a cascading history of flawed data in a systemic failure going back decades.
El porcentaje de españoles en riesgo de pobreza y exclusión se situó en 2016 en el 27,9%, cuatro puntos y medio más que la media europea.
Bolivia - El Estado boliviano había negado tal responsabilidad en el juicio internacional e incluso aleg+o que no se habían agotado las vías judiciales internas, algo que la CorteIDH desestimó para luego condenar a Bolivia.
La 'feminización de la pobreza', un concepto acuñado en los años 70 del siglo pasado, sigue vigente hoy. España no escapa a esta tendencia, agudizada durante los años de crisis económica y que no parece repuntar con la recuperación económica.
El 'big data' y las reconstrucción tridimensional de la escena del crimen intentan hacerse un hueco en la esfera judicial.
El hambre es algo que solo les sucede a otros, no a nuestros parientes, amigos, vecinos; no solemos pensar en el hambre y, cuando pensamos, no sabemos qué hacer con esos pensamientos.
Existe el debate sobre si la carne que consumimos puede, o no, acumular residuos antibacterianos resultantes del tratamiento veterinario.
El director del Programa Mundial de Alimentos para América Latina, Miguel Barreto, reflexiona en una entrevista para Público sobre los retos de la humanidad para acabar con el hambre, el cambio climático y el papel de la institución a la que representa en las crisis humanitarias.
El crecimiento del sector ganadero, que supera los 43 millones de cabezas, dispara las emisiones de gases de efecto invernadero en Aragón.