Costa de Marfil prohíbe la caza y el consumo de carne de animales salvajes, pero en los menús de los bares son populares el pangolín, la rata, la serpiente y otras especies silvestres.
This newspaper library of the Bioethics and Law Observatory (OBD), sponsored by the Bioethics and Law Association of the Master in Bioethics and Law of the University of Barcelona, brings together a selection of articles published in national and international press related to bioethics.
Costa de Marfil prohíbe la caza y el consumo de carne de animales salvajes, pero en los menús de los bares son populares el pangolín, la rata, la serpiente y otras especies silvestres.
Últimamente ha surgido un intenso debate sobre la opción de establecer una vacuna obligatoria contra el coronavirus.
The availability of good medical care tends to vary with the need for it in the population served. This inverse care law operates more completely where medical care is most exposed to market forces, and less so where such exposure is reduced.”
Europa se dispone a crear un certificado de vacunación para el covid mientras los expertos cuestionan su idoneidad: "Abre la puerta a discriminaciones".
Amnistía Internacional presenta un informe en el que Madrid, Catalunya y Castilla-La Mancha ilustran el deterioro de esta atención y recuerda que, ya en 2008 y en 2015, la ONU instó a reforzar este nivel asistencial para prevenir epidemias, pero en 2018 había menos sanitarios por habitante que en Portugal, Irlanda o Francia
En 2008, algunos años después de la crisis del SARS y ante las amenazas medioambientales, la OMS advirtió a los Estados en su informe anual de que los problemas sanitarios estaban cambiando "en un sentido poco previsible", que la mala gestión de la urbanización y el envejecimiento podía pasar factura en la propagación de las enfermedades transmisibles y emergentes, y que era importante potenciar la Atención Primaria y su enfoque preventivo frente al "hospitalocentrismo". En 2015, tras la crisis del ébola, el Relator Especial sobre el derecho a la salud de la ONU solicitó a los países fortalecer la Atención Primaria para que cumpliera su función de ocuparse de los determinantes sociales en contextos de epidemias.
Ante los casos de COVID-19 en granjas de visones de toda Europa, un equipo de científicos ha elaborado, a petición de la Comisión Europea, una serie de recomendaciones para evitar la propagación del virus entre animales y humanos en estas explotaciones
Con la inmunización voluntaria se armoniza el respeto a las personas con el logro del bien común sin tener que recurrir a la obligatoriedad para preservar la salud de la población.
La medida, impulsada por el alcalde ecologista, ha sido tachada de “ideologizada” y “elitista”, en una disputa que divide hasta al Gobierno.
Medical professionalism is changing with the increasing gap between what doctors have traditionally been trained to do and the realities of modern clinical practice.1
The Veterinary Academy of France position paper on Genome Editing in domestic animals, unanimously voted for it at its General Assembly in Paris, 20 June 2019.
Podrían condenarla hasta cuatro años de prisión y 30.000 euros de multa. Amnistía Internacional piden la retirada de los cargos mientras que la acusada denuncia el carácter religioso de la jefatura del Estado y la persecución al movimiento feminista en el país.
El Gobierno de Andorra litiga contra Vanessa Mendoza Cortés, defensora de los derechos de la mujer. Los hechos por los que la acusan de difamación se remontan a 2019, cuando la activista expuso la situación en la que se encuentran las mujeres del Principado ante expertos de la ONU. Denunció, entre otras cosas, que Andorra prohíbe el aborto libre y seguro, incluso en casos de violación a una menor, pues es uno de los pocos países del mundo donde está prohibido en todos los supuestos.
‘Un país para pensar’ se centra en los aspectos más sociales y políticos de la digitalización, que exige nuevas gobernanzas aún por configurar.
Desde que Edward Jenner desarrolló la primera vacuna contra la viruela han existido los oportunistas dispuestos a difundir mensajes falsos. En un contexto de vacunación contra la COVID-19, ¿cuál es la mejor manera de rebatir sus argumentos?
Los antivacunas, identificados como nueva amenaza para la seguridad nacional en EEUU
Desde que Edward Jenner desarrolló la primera vacuna contra la viruela han existido los oportunistas dispuestos a difundir mensajes falsos. En un contexto de vacunación contra la COVID-19, ¿cuál es la mejor manera de rebatir sus argumentos?— Los antivacunas, identificados como nueva amenaza para la seguridad nacional en EEUU
El biólogo brasileño Alysson Muotri afirma que quiere “reconstruir la mente” de la especie extinta
El paleoantropólogo británico Chris Stringer suele decir que es muy injusto que la palabra neandertal se utilice hoy como un insulto. Los neandertales ya utilizaban innovadoras herramientas de piedra hace 300.000 años, se adornaban, manejaban el fuego, cuidaban a sus enfermos y enterraban a sus muertos. Los restos de sus cacerías de mamuts indican que se comunicaban entre ellos para trabajar en equipo. Y, sin embargo, los neandertales desaparecieron hace unos 40.000 años, desplazados por los humanos modernos.
La base de datos académica Scopus, ampliamente utilizada, alberga artículos de más de 300 revistas potencialmente ‘depredadoras’ que mantienen cuestionables prácticas de publicación, según ha descubierto una investigación. En conjunto, esas cabeceras aportaron más de 160.000 artículos en tres años, casi el 3% de los estudios indexados en Scopus durante ese periodo. Su presencia en Scopus y otras bases de datos investigación populares suscita la inquietud de que estudios de escasa calidad puedan confundir a los científicos y contaminar la literatura científica.
Siete expertos defienden en la revista científica que las vacunas contra la COVID-19 deben producirse en más países, tener un precio asequible y distribución local— ¿Puede afectar la guerra de las vacunas de la UE a los países más pobres?
Disponer de nuevas vacunas contra la COVID-19 significará poco si la gente de todo el mundo no puede vacunarse a tiempo. Es la principal conclusión a la que llega un artículo publicado este sábado en la revista científica The Lancet elaborado por siete destacados expertos en inmunización, política sanitaria y enfermedades infecciosas.
Las vacunas contra el SARS-CoV-2 se desarrollaron como un remedio a esta pandemia que ha cambiado radicalmente la vida de miles de millones de personas, que ha matado a millones y cuyos efectos humanos, sociales, políticos y económicos se sentirán hasta en las décadas por venir. Hay una sola cura conocida para esta enfermedad: un programa de vacunación efectivo.
Siete expertos defienden en la revista científica que las vacunas contra la COVID-19 deben producirse en más países, tener un precio asequible y distribución local
Disponer de nuevas vacunas contra la COVID-19 significará poco si la gente de todo el mundo no puede vacunarse a tiempo. Es la principal conclusión a la que llega un artículo publicado este sábado en la revista científica The Lancet elaborado por siete destacados expertos en inmunización, política sanitaria y enfermedades infecciosas.
Varios países y empresas están trabajando en certificados de vacunación contra la COVID-19 con el objetivo de impulsar los viajes y la economía, pero la idea planea cuestiones científicas y éticas que hacen que la OMS y otros expertos estén en contra de momento. La UE sigue siendo el bloque de países ricos que más despacio avanza en la vacunación
El país ha conseguido en los últimos años reducir en un 25% el despilfarro de comida con la ayuda de supermercados y activistas.
La Covid-19 ha dejado al descubierto las innumerables debilidades del capitalismo moderno. Y en muchos países, los recortes a los servicios sociales y la sanidad pública han amplificado el daño causado por la pandemia, mientras que otras heridas autoinfligidas al Estado han llevado a una inadecuada coordinación y puesta en práctica. Las pruebas y el rastreo masivos, la producción de equipamiento medico durante los confinamientos, todo ha sufrido como consecuencia de ello.
Entrevista a Estrella Rausell Tamayo, Catedrática de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Medicina de la UAM y Directora del Laboratorio de Análisis de Movimiento Humano
Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, en tiempos en que las enseñanzas estaban integradas y solo se podía pasar de curso habiendo aprobado completamente el anterior. En el tercer año cursó la asignatura de Neurobiología, una visión integrada de neuroanatomía, neurofisiología, neuroquímica y neurología, que dirigía el Profesor Reinoso-Suárez. Fascinada por la posibilidad de profundizar más en el sistema nervioso, solicitó hacer prácticas en el entonces departamento de morfología a través de una actividad de la facultad que con ese fin permitía colaborar en algún proyecto y después presentar los resultados en un minicongreso.
A primera hora de la tarde los servicios jurídicos del Gobierno Vasco afirmaron dudar de la imparcialidad del juez tras sus declaraciones sobre los epidemiólógos y las medidas anticovid
El juez que preside la Sala del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y que ha ordenado la reapertura de los bares y restaurantes que permanecían cerrados por la alta incidencia de Covid-19 en la zona protagonizó un día antes del veredicto otra polémica. El magistrado Luis Ángel Garrido dijo durante una tertulia en Herri Irratia- Radio Popular: «Un epidemiólogo es un médico de cabecera que ha hecho un cursillo».
Este colectivo escribió una carta abierta al presidente el Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado noviembre y ahora, tras conocer el borrador de la ley, ha hecho público un comunicado
Un grupo de históricas feministas, entre las que se encuentran la filósofa Amelia Valcárcel, la socialista Ángeles Álvarez y la escritora Laura Freixas, ha tachado este lunes de “reaccionario” e “inconstitucional” el proyecto de la ley trans del Ministerio de Igualdad que dirige Irene Montero.
El 1 de marzo un juez peruano decidirá si el expresidente y otros antiguos miembros de sus gobiernos deben ser juzgados por la esterilización forzada de miles de mujeres indígenas en los noventa. Se abre un atisbo de esperanza
Miles de mujeres indígenas están a punto de lograr el paso más importante tras más de dos décadas de incansable búsqueda de verdad, justicia y reparación. El expresidente de Perú, entre 1990 y el 2000, Alberto Fujimori, sus exministros de salud Alejandro Aguinaga, Marino Costa y Eduardo Yong, así como exfuncionarios del ministerio de Salud (MINSA) están a un paso de ser juzgados.
El Ministerio de Consumo sacará al aceite de oliva del semáforo nutricional europeo que va a implementar en España este año.
Los abogados Luis Fajardo y Manuela Battaglini advierten de los riesgos de ceder los datos sensibles del alumnado a una empresa que "hace negocio" con ellos
Es seguro y es gratuito. Bajo esas dos premisas defendió la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias la firma, a principio de curso, del convenio con Google para la implantación en los centros escolares públicos de las Islas del paquete de herramientas que ofrece el gigante tecnológico para la enseñanza virtual, la plataforma G-Suite for Education. El plazo de vigencia es de cuatro años, aunque en cualquier momento ambas partes pueden acordar su prórroga.
Lucrative live shellfish trade also hit hard, with consultation over further restrictions on live animal exports ending soon.
La Universitat de Barcelona estrena una optativa para sensibilizar a los futuros facultativos contra la discriminación del colectivo en el ámbito sanitario y también fuera de él
La relación de las personas transexuales con el sistema de salud ha sido históricamente traumática. La situación ha ido mejorando, pero todavía hoy casi la mitad de los integrantes de este colectivo asegura haber sufrido algún tipo de discriminación o haber cancelado citas médicas por miedo, según una encuesta de 2019. "Uno de los pasos para cambiarlo es mejorar la formación del personal sanitario", afirma Judith Juanhuix, activista trans y exportavoz del colectivo Generem.