El 19 de noviembre de 2025, la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) organiza la sesión “Lenguaje especista y explotación animal”, a cargo de la Dra. Fabiola Leyton.
Se trata de una de las sesiones que la ABD programa en cerrado durante el curso, de manera exclusiva para sus miembros y el alumnado actual del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
La investigación sobre cómo el lenguaje realiza y reproduce discriminaciones contra determinados grupos humanos está hoy muy consolidada. Pero, ¿qué relación hay entre el lenguaje discriminatorio y el especismo?
La existencia de un sesgo de especie crea un lenguaje discriminatorio, con un lenguaje especista que utiliza terminología que tiende a degradar, ignorar o estereotipar a animales no humanos de determinadas especies, reflejando la creencia, a menudo inconsciente, de que unos son inferiores a otros, por lo que estaría justificado tratarlos peor.
Como otras formas de discriminación, el especismo se produce individual y estructuralmente. A nivel individual, está presente en actitudes y comportamientos, creencias, emociones y predisposiciones a considerar o tratar peor a los demás animales y nuestras prácticas hacia ellos. A nivel estructural, el especismo está presente en todas las instituciones sociales, desde la economía y los medios de comunicación, pasando por el sistema de justicia y educativo, hasta los sistemas políticos sociales.
En esta charla, se hará una breve situación teórica de la cuestión y se abordará la problemática a nivel práctico en la industria alimentaria, la investigación y el derecho.
La Dra. Fabiola Leyton es Doctora en Filosofía; profesora de Ética en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Barcelona; investigadora postdoctoral del Observatorio de Bioética y Derecho; profesora del Máster en Bioética y Derecho; coordinadora editorial de la Revista de Bioética y Derecho; miembro de la Comisión de Bioética de la Universidad de Barcelona.
Lugar: formato online (retransmisión en directo vía Zoom)
La sesión se celebrará en cerrado, de forma exclusiva, para miembros de la Asociación de Bioética y Derecho (ABD), y alumnado y profesorado del Máster en Bioética y Derecho. Si pertenece a uno de estos colectivos, recibirá, en su correo electrónico, el enlace para conectarse a la sesión.