El año 2022, tras la pandemia y en mitad de una guerra, nos trae una decisión sorprendente: España se alinea con el país ocupante y da la espalda de nuevo a la legalidad internacional. Y por mucho que se nos diga que la posición de nuestro país no ha cambiado, se trata simplemente de una explicación de trileros. ¿No ha cambiado nada, en relación con una carta que tardó ¡once meses! en redactarse y consensuarse? Marruecos presume de su victoria, Argelia se indigna, todas las fuerzas políticas del espectro parlamentario se oponen, los ciudadanos salen a la calle, las redes sociales arden…
Se ha producido un giro absoluto de la política del Gobierno con los saharauis y del sentido de las palabras del presidente. A partir de la nueva declaración del presidente Sánchez el pueblo saharaui tiene derecho a ser un territorio autónomo de Marruecos, es decir, hablando con propiedad, una región marroquí bajo el mandato del poder marroquí dotado de cierta e inconcreta autonomía, pero no tiene derecho a la independencia como pueblo, como siempre ha reconocido el PSOE, su secretario general y presidente del Gobierno.
Studies show female patients and people of color are more likely to have their symptoms dismissed by medical providers. Experts say: Keep asking questions.
Seis artículos científicos simultáneos en la revista 'Science' documentan el último hito de un proyecto de décadas para identificar todos los componentes del ADN de un Homo sapiens.
Los investigadores predoctorales se ven obligados a menudo a hacer labores y proyectos fuera de su tesis, muchas veces sin remuneración y en horas extras, para 'hacer currículum', una práctica que, según una abogada laboralista, "incumple la ley".
Ningú no s'espanta quan la intel·ligència artificial ens ofereix la possibilitat de netejar la casa, el cotxe o d'ajudar-nos a escollir una pel·lícula, però sabem que els estudis científics van molt més enllà de la "comoditat" del civil.
Els EUA estan creant una màquina que funciona per intel·ligència artificial i que brinda la possibilitat de decisió sobre els qui han de viure o no. Així? Sí!
"No tengo dónde ponerle una vela a mi hermana, hoy enterraron esos cuerpos sin identificar y entierran las esperanzas de encontrar a nuestros seres queridos", se lamentó Greta Encalada al ver el portarretrato de su hermana, quien falleció el 26 de marzo de 2020 por COVID-19 durante la crisis sanitaria, y aún no tiene conocimiento del paradero del cuerpo luego que se lo llevaran al hospital del Guasmo sur, en Guayaquil.
Se abre el plazo de preinscripción para la nueva edición del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona (curso 2022-2024).
Este título propio de la Universidad de Barcelona, adaptado a 120 créditos ECTS (dos años académicos), le permitirá obtener una formación interdisciplinaria en el estudio de las cuestiones bioéticas, tomando como marco para la reflexión el respeto a los derechos humanos reconocidos, y adquirir una sólida capacitación para el análisis y la toma de decisiones en situación de conflicto ético.
El nuevo curso se inicia en octubre de 2022 y las preinscripciones ya están abiertas. Puede consultar toda la documentación requerida en este enlace.
Hasta ahora los indicadores provenían de experimentos de laboratorio, pero una investigación demuestra que absorbemos microplásticos del entorno en nuestra vida cotidiana y que las cantidades son medibles en sangre.
El 17 y el 18 de marzo de 2022, se celebró, en Mallorca, la 4ª Reunión de la Asamblea General del proyecto de investigación europeo "MICROB-PREDICT. Microbiome-based biomarkers to predict decompensation of liver cirrhosis and treatment response".
Este proyecto forma parte del Programa Horizon 2020 y tiene como objetivo desarrollar estrategias de tratamiento personalizadas basadas en microbiomas para prevenir y tratar la cirrosis descompensada y la insuficiencia hepática aguda sobre crónica (ACLF), y reducir la mortalidad en pacientes que padecen estas enfermedades.
Durante la jornada del día 18, la Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina y directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, intervino como líder del Work Package (WP) "Ethics, Health and Socio-Economics", que aborda las diferentes cuestiones éticas, legales y socioeconómicas que surgen durante el desarrollo del proyecto.
En esta ocasión, presentó la política de privacidad de MICROB-PREDICT, que se ha publicado recientemente en la página web del proyecto y que puede consultar en este enlace.