Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • En Coloquio Académico se debatió sobre el aborto en Chile

    Las profesoras españolas Dra. María Casado y Dra. Lidia Buisán, miembros del Observatorio de Ética y Derecho de la Universidad de Barcelona, expondrán  en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh en un coloquio sobre aborto en Chile. Se sumó la profesora de derecho constitucional de la UACh, Dra. Yanira Zúñiga.

    Las destacadas académicas de la Universidad de Barcelona, Dra. María Casado González y la Dra. Lidia Buisán Espeleta, quienes son directora y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, respectivamente; realizan una estadía del 18 al 22 de agosto en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U. Austral de Chile.

    La primera actividad de las profesoras españolas en la UACh fue en el coloquio académico organizado por la Facultad titulado “¿Aborto en Chile?”, el que contó con un amplio marco de público tanto del área del derecho como de medicina y que fue moderado por el Director del Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho, Dr. Juan Andrés Varas.

    “El debate sobre las Indicaciones y el plazo en la regulación del aborto” fue el tema que abordaró la Dra. María Casado; por su parte, su colega Dra. Lidia Buisán se refirió a “Las repercusiones del aborto en la salud de las mujeres”.

    La profesora de derecho constitucional de la U. Austral de Chile, Dra. Yanira Zúñiga presentó la ponencia “Escenarios de regulación del aborto en Chile”.

    Vea el coloquio completo pichando AQUI.

    Seminario “Bioética y protección de datos”

    La visita académica de las profesoras a la UACh obedece a la gestión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales para apoyar los temas bioéticos, tanto en el ejercicio de la medicina cuanto en la investigación universitaria, así como su tratamiento corporativo en los respectivos Comités de Ética y Bioética, dependientes de la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID).

    En ese contexto, la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID), junto a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, invitan a un seminario para profesores de la Universidad Austral de Chile, sobre “Bioética y protección de datos”, el que se realizará el viernes 22 de agosto a las 17:00 hrs. en la Sala de Litigación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1er. piso.

    En a oportunidad se llevará a cabo una presentación del Programa de Bioética de la Biblioteca del Congreso Nacional, efectuada por Blanca Bórquez, y luego una ponencia conjunta sobre “Confidencialidad de datos en salud: del secreto médico a la historia clínica electrónica con compartición de datos”, que ofrecerán la Dra. María Casado y la Dra. Lidia Buisán, de la Universidad de Barcelona.

  • Vídeo: María Casado participa en el programa "30 Minuts: Avortament, dret a decidir?"

    La Dra. María Casado, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), del Máster en Bioética y Derecho y titular de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, participa en el programa de televisión "30 Minuts: Avortament, dret a decidir?" de la cadena TV3.

  • Vídeo del programa "8 al Dia" donde el Observatorio de Bioética advierte del riesgo de promover en exceso la donación de órganos en vivos

    Lidia Buisán y Ricardo García Manrique, miembros del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) y profesores del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participan en el programa de televisión "8 al Dia" de la cadena 8TV, hablando sobre el riesgo de promover en exceso la donación de órganos en vivos.

  • Donación del fondo documental del Observatorio de Bioética y Derecho al CRAI Biblioteca de Derecho

    A principios del mes de mayo de este 2014 el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) hizo donación de su fondo documental al CRAI Biblioteca de Derecho.

    El Observatorio de Bioética y Derecho es un centro de investigación y transferencia de conocimiento que se enmarca en torno a las implicaciones éticas, legales y sociales de la biotecnología y la biomedicina.

    La colección donada comprende más de 1.000 libros y otros documentos relacionados con la bioética y el derecho y todos han sido ya catalogados y clasificados por el CRAI Biblioteca de Derecho. Encontrará el apartado 'Fondo de Bioética y Derecho' en la segunda planta del CRAI Biblioteca.

  • V Congreso Nacional de Biobancos. Palma de Mallorca

    Del 12 al 14 de noviembre de 2014 se celebra el V Congreso Nacional de Biobancos, organizado por la Plataforma Biobanco Pulmonar CIBERES y la Plataforma Red Nacional de Biobancos, en Palma de Mallorca. La Dra. Itziar de Lecuona -miembro del Observatori de Bioètica i Dret- participa el 14 de noviembre a las 8 hrs con la Conferencia "Desayuno con el CEIC", y a las 10.30 hrs con el Póster "Gobernanza de los biobancos: aportaciones de los comités éticos".

    Este encuentro contará con un amplio y variado programa científico orientado al lema del congreso, con sesiones de discusión y talleres focalizados a afrontar los nuevos retos que se nos presentan. Aprovechando el encuentro, también se presentarán las novedades de los programas de trabajo cooperativo de la Plataforma Red Nacional de Biobancos, y se realizará la asamblea de los miembros de dicha Plataforma.

    Además habrá una amplia exposición comercial donde se presentarán productos, tecnología y servicios más novedosos para la actividad de los biobancos, procesamiento, envío, conservación y líneas I+D+i basadas en muestras biológicas.

    La comunicación de la Dra. Itziar de Lecuona, "Gobernanza de los biobancos: aportaciones de los comités éticos", analiza las aportaciones de los comités éticos de los biobancos para su proyección social y para generar confianza en las investigaciones y, de esta forma, potenciar dichos repositorios. Ante el desarrollo de los biobancos y la normativa actual es preciso concretar qué deben y pueden hacer los comités éticos para promover la comunicación biobancos–sociedad su utilidad y función. En definitiva, se trata de constatar que con la normativa actual y los problemas prácticos que surgen en los comités éticos externos al biobanco, es preciso potenciar determinadas funciones de éstos últimos para una adecuada gobernanza de los biobancos; y aclarar cuáles son exactamente sus funciones para contribuir a una adecuada gobernanza de los mismos. Además, es necesario potenciar la transparencia de los biobancos, a la que los comités de ética pueden contribuir con distintas fórmulas. Para potenciar la investigación y los biobancos es necesario que la sociedad conozca su función y su desarrollo hasta estos momentos. En el caso español la normativa es del año 2007 y su desarrollo de 2011. Todavía hoy no es posible conocer por los mecanismos habilitados a tal efecto la situación de los biobancos en España, ni la contribución que efectúan a la sociedad en términos de conocimiento y posibles aplicaciones en el ámbito de la salud humana. En el mismo sentido, en países de nuestro entorno como en el caso de Reino Unido se analiza la situación de los biobancos, demandando una mayor conexión entre la sociedad y la investigación. La presente comunicación se centra, a través de la figura de los comités éticos externos al biobanco, en analizar nuevas vías para una adecuada gobernanza que incluye estas cuestiones aquí expuestas como críticas para los biobancos del futuro.

  • Sesión de la Associació de Bioètica i Dret con Alejandro Toledo: "¿Es la Beneficencia Médica un obstáculo para la Autonomía? El caso de las personas sordas". Barcelona

    Le invitamos a la sesión de la Asociación de Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona ​​que tendrá lugar el próximo jueves 6 de noviembre de 2014 a las 19.30 horas, en la Sala de Profesores de la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona, ​​Edificio Principal (Avda. Diagonal 684. Barcelona, 08034).

    "¿Es la Beneficencia Médica un obstáculo para la Autonomía? El caso de las personas sordas"
    Alejandro Toledo -médico, maestrante en Bioética por la Universidad Nacional Autónoma de México, y Becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México- expondrá la investigación llevada a cabo en el marco de la estancia de investigación en el Observatorio de Bioética y Derecho UB.

  • Primer trasplante de sangre de cordón para intentar curar el sida

    El paciente, un niño de doce años, recibió sangre de una donante con una variante genética de inmunidad al VIH
    http://www.abc.es/sociedad/20130501/abci-primer-trasplante-cordon-umbilical-201304301810.html

  • Justicia irlandesa rechaza la eutanasia para una enferma terminal

    La mujer de 59 años había apelado ante el Supremo el pasado febrero, después de que un tribunal inferior irlandés le denegase el derecho a que su marido le ayude a quitarse la vida.
    http://www.emol.com/noticias/internacional/2013/04/29/595958/justicia-irlandesa-rechaza-la-eutanasia-para-una-enferma-terminal.html

  • Boi Ruiz admite una "devaluación interna" de la sanidad pero niega pérdida de derechos

    Boi Ruiz justifica que "sin esta devaluación interna, el edificio no lo podríamos haber aguantado de ninguna de las maneras"
    http://www.lavanguardia.com/vida/20130502/54371739184/boi-ruiz-admite-devaluacion-interna-sanidad-niega-perdida-de-derechos.html

  • Se estrena el primer cajero automático de medicamentos

    El hospital Gregorio Marañón de Madrid ha instalado un dispensador de fármacos para los pacientes externos crónicos. 250 personas acuden diariamente al centro hospitalario para recibir su medicación. Es el primer hospital europeo en proponer esta tecnología que supone un ahorro en gestión de stocks de medicamentos.
    http://videos.lavanguardia.com/salud/20130502/54373009350/cajero-automatico-medicamientos.html

Páginas