Un comité asesor de expertos de Estados Unidos expresó el uso este miércoles en una nueva técnica de la fecundación in vitro polémica combinando el ADN de tres personas para crear un embrión sin defectos genéticos responsables de enfermedades hereditarias incurables.
http://www.leparisien.fr/sciences/des-experts-americians-se-penchent-sur-la-fecondation-in-vitro-avec-trois-parents-26-02-2014-3626373.php
El Movimiento Feminista de Madrid escenificó ayer frente al Ministerio de Justicia ocho abortos "en directo" como modo de exigir la retirada de la reforma de la ley del aborto y defender que éste sea libre y gratuito. Las ocho activistas se tomaron una píldora abortiva simbólica y leyeron un manifiesto en favor de la despenalización del aborto.
http://www.lne.es/sociedad-cultura/2014/03/03/grupo-feminista-escenifica-justicia-rechazo/1551068.html
1970 especialistas en ginecología, genética, psiquiatría, salud pública y otras especialidades vinculadas a la salud sexual y reproductiva han suscrito un manifiesto en el que piden que no se apruebe el anteproyecto de ley propuesto por el Gobierno para regular el aborto.
http://www.fpfe.org/2-000-profesionales-sanitarios-firman-contra-el-anteproyecto/
Eso es parte del modelo de negocio. Es lo mismo que la contratación de temporales en la industria o lo que los de Wall Mart llaman “asociados”, empleados sin derechos sociales ni cobertura sanitaria o de desempleo, a fin de reducir costes laborales e incrementar el servilismo laboral. Cuando las universidades se convierten en empresas, como ha venido ocurriendo harto sistemáticamente durante la última generación como parte de un asalto neoliberal general a la población, su modelo de negocio entraña que lo que importa es la línea de base.
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6738
La atención paliativa tiene que formar parte de todos los especialistas, insiste Álvaro Gándara. “Hay una máxima en medicina que dice que curar solo curan los antibióticos y los cirujanos."
http://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/50-enfermos-mueren-sufrimiento-evitable/20131002165830096936.html
Científics, investigadors i organitzacions no governamentals de salut pública han reaccionat amb gran preocupació al filtrar-se les còpies, que circulen per Brussel·les, del Programa en Investigació en Salut 2014-2015 (part d'Horitzó 2020) proposat per la Comissió Europea. S'han plantejat interrogants sobre la preparació d'aquest projecte, donada la seva incapacitat per abordar els principals factors de risc personals, socials, ambientals i ocupacionals de la malaltia a favor dels paràmetres d'investigació centrats en la biotecnologia i la medicina personalitzada.
http://www.creal.cat/noticies/299/les-principals-associacions-europees-de-salut-publica-preocupades-per-la-investigacio-sanitaria
Después de meses de movilizaciones y contactos con las autoridades pertinentes, los científicos se manifestaron el pasado 27 de septiembre en defensa de un mínimo presupuestario que permita evitar el derrumbe de la investigación científica en el Reino de España. La manifestación, bajo el lema “Sin ciencia no hay futuro”, concluyó con la lectura de la propuesta de cuatro puntos que reproducimos. La ciencia española ha perdido el 40% de su presupuesto desde 2009 y se está produciendo como antaño una emigración significativa de jóvenes investigadores tras los recortes y despidos del Gobierno Rajoy. La amenaza de que la vieja consigna reaccionaria del “¡Que inventen ellos!” se convierta de nuevo en una de las señas de identidad de la Marca España. SP
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6289
En el casino o cuando se hacen apuestas por Internet no se puede ganar siempre. Cuando se gana, hay que tributar. ¿Y cuando se pierde? Con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2012, las cantidades que se pierdan en el juego (excepto en sorteos como la lotería) se podrán aprovechar para compensar las cantidades ganadas y así pagar menos al fisco. Es decir, que no se tributará por la cantidad obtenida de los éxitos en las apuestas, sino por el saldo a final de año entre lo que se ha ganado y se ha perdido. Una medida que seguro gustará a los impulsores de Eurovegas, que pedían menos presión fiscal para el juego. Pero el sector que más tiempo llevaba pidiendo este cambio era el del juego online, que veía a sus clientes profesionales huir a otros países para obtener ventajas fiscales.
http://economia.elpais.com/economia/2012/09/27/actualidad/1348781932_096094.html
Una vez más celebramos el día internacional por el derecho al aborto y por lo derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, en un ambiente amenazante. Nos tememos que el gobierno de Madrid, del PP, va a volver invadir nuestras vidas, y nuestros cuerpos, para recortar el derecho al aborto. Bueno, recortar, sería un calificativo inexacto para sus pretensiones. En este caso, va a tratar de criminalizar, de forma drástica, las prácticas de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Para que nos situemos bien ante esta realidad: De los 118.359 abortos que recoge la Memoria del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, realizados de forma legal en centros acreditados, 106.523, aproximadamente, pasarían a constituir delito, si sale adelante la reforma. Los realizados a petición de la mujer, por su propia voluntad, y dentro de las primeras catorce semanas de embarazo. Analicemos el alcance de lo que nos proponen, a la luz de lo que hasta ahora se venía practicando.
La Ley General de Sanidad de 1986, según la cual los principios y criterios que permiten el ejercicio en España de este derecho son los siguientes: Financiación pública, universalidad y gratuidad de los servicios sanitarios en el momento del uso; descentralización política de las prestaciones sanitarias en las Comunidades Autónomas y prestación de una atención integral de la salud procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados. Fue la puesta en marcha de esa ley –que costó el puesto al gran ministro y político que fue Lluch, luego asesinado por ETA en un acto de heroísmo sin precedentes del que se pueden sentir muy orgullosos los gudaris, lo que permitió el impresionante desarrollo del sistema de Salud Pública en todo el Estado español, que ha llegado a ser uno de los mejores del mundo si juzgamos por un hecho tan objetivo como la esperanza de vida: ochenta y cinco años para las mujeres y setenta y nueve para los hombres, ello pese a que los recortes y privatizaciones decretadas por el Partido Popular han hecho que descienda unas décimas en 2013, hecho que no tenía precedentes en las últimas tres décadas.
http://www.nuevatribuna.es/opinion/pedro-luis-angosto/salud-no-negocio-privatizarla-crimen/20130925171759096730.html