Aquesta hemeroteca de l'Observatori de Bioètica i Dret (OBD), patrocinada per l'Associació de Bioètica i Dret (ABD) del Màster en Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona, reuneix una selecció d'articles d'interés publicats a la premsa nacional i internacional sobre el camp de la bioètica, la lectura dels quals es recomana des del grup.
a reforma de la ley del aborto anunciada por el ministro Alberto Ruiz-Gallardón puede volver a retrasarse. El titular de Justicia ha declarado hoy que si no es este mes de octubre, como anunció a final de verano cuando puso fecha por quinta vez a la ley, el Consejo de Ministros aprobará el proyecto "en cuestión de semanas". Ruiz-Gallardón ha asegurado que el trabajo "está avanzadísimo" aunque precisó que aún precisa "algunas profundizaciones". "Es un texto muy importante", ha dicho al ser preguntado tras el Consejo de Ministros.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/25/actualidad/1382721308_825293.html
Los eurodiputados conservadores han bloqueado esta mañana la votación de un informe sobre derechos sexuales y reproductivos en el Parlamento Europeo. El documento, que debía recibir hoy el visto bueno del pleno de la Eurocámara, urgía a los países a implantar programas de educación sexual obligatorios en colegios e institutos, a garantizar la disponibilidad de anticonceptivos baratos o gratuitos, a no criminalizar el aborto o a evitar que se discrimine a mujeres solas o lesbianas en el acceso a los tratamientos de fertilidad. Sin embargo, el texto no se ha votado. Tras las reticencias al documento de parlamentarios liberaldemócratas (ALDE), populares (PPE) y conservadores reformistas (ECR), este se ha devuelto a la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de la Eurocámara para ser retocado.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/22/actualidad/1382457076_091449.html
La Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (AMM) ha sido modificada en su 64ª Assambrea General.
Consulte el nuevo texto, http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/index.html
Hace cuatro años se reformuló la política de bioética y se incluyó la humanización de la atención y se propuso que se adicione la voluntad anticipada o testamento vital. La Sociedad Ecuatoriana de Bioética, en cambio, planteó hace dos meses a la Comisión de Salud de la Asamblea que se lo incorpore en el Código de Salud, que aún está en análisis.
http://www.elcomercio.com/noticias/testamento-vital-podria-solucion_0_1014498714.html
Aunque centrada exclusivamente en el estado de la educación superior italiana, esta entrevista con el filósofo Tullio Gregory de Roberto Ciccarelli, en la que critica con dureza los modos evaluación universitaria en su país, tiene ecos y enseñanzas para todos aquellos que se inquietan por la aniquiladora mercantilización de una universidad en la que, según el mismo Gregory, «se ha impuesto un lenguaje bancario».
En su primer informe, al que ha tenido acceso Europa Press, el grupo de trabajo constata que en España no se tiene en cuenta "el carácter de delito de lesa humanidad" en el caso de las desapariciones cometidas durante la Guerra Civil y la dictadura. "Esta interpretación es contraria a las obligaciones internacionales de España y se recomienda su modificación", reza el texto.
Cuando las investigaciones del cerebro fMRI surgieron principios de los años 1990, los científicos y el gran público fueron seducidos por la idea de mirar el cerebro en pleno proceso de trabajo. Parece fuimos atraídos por un campo de aspectos positivos falsos y otros problemas que hoy en día salen a la luz y molestan. Ahora queda claro que la mayoría - quizás en su totalidad - de conclusiones de la neurociencia son tan falsas como las ideas sustraídas del estudio de Craig Bennett (léase " Profundidades Ocultadas: La ciencia cerebral se ahoga en la incertidumbre ").
Texto de la notícia en su original, inglés.
Desde que se aprobara la ley del aborto las mujeres que interrumpen voluntariamente su embarazo son un 6 por ciento más. Alberto Ruiz-Gallardón lleva meses aplazando la reforma que prometió el Partido Popular en campaña. La última vez que habló del tema dijo que se aprobaría antes de que terminara este mes. Las pinceladas que el ministro ha dado hasta el momento auguran la normativa más restrictiva de la democracia en España.
http://www.madridiario.es/canal-social/reforma-aborto/feminismo/404439
Los afectados tienen hoy el juicio contra Grünenthal, la empresa fabricante del fármaco indicado para las náuseas de las embarazadas y que causó graves malformaciones en los fetos entre 1957 hasta 1965
http://www.lavanguardia.com/salud/20131014/54391033562/victimas-talidomi...http://www.lavanguardia.com/salud/20131014/54391033562/victimas-talidomida-reclaman-millones-indemnizacion.html
La Ley General de Sanidad de 1986, según la cual los principios y criterios que permiten el ejercicio en España de este derecho son los siguientes: Financiación pública, universalidad y gratuidad de los servicios sanitarios en el momento del uso; descentralización política de las prestaciones sanitarias en las Comunidades Autónomas y prestación de una atención integral de la salud procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados. Fue la puesta en marcha de esa ley –que costó el puesto al gran ministro y político que fue Lluch, luego asesinado por ETA en un acto de heroísmo sin precedentes del que se pueden sentir muy orgullosos los gudaris, lo que permitió el impresionante desarrollo del sistema de Salud Pública en todo el Estado español, que ha llegado a ser uno de los mejores del mundo si juzgamos por un hecho tan objetivo como la esperanza de vida: ochenta y cinco años para las mujeres y setenta y nueve para los hombres, ello pese a que los recortes y privatizaciones decretadas por el Partido Popular han hecho que descienda unas décimas en 2013, hecho que no tenía precedentes en las últimas tres décadas.
http://www.nuevatribuna.es/opinion/pedro-luis-angosto/salud-no-negocio-privatizarla-crimen/20130925171759096730.html
La atención paliativa tiene que formar parte de todos los especialistas, insiste Álvaro Gándara. “Hay una máxima en medicina que dice que curar solo curan los antibióticos y los cirujanos."
http://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/50-enfermos-mueren-sufrimiento-evitable/20131002165830096936.html
Una vez más celebramos el día internacional por el derecho al aborto y por lo derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, en un ambiente amenazante. Nos tememos que el gobierno de Madrid, del PP, va a volver invadir nuestras vidas, y nuestros cuerpos, para recortar el derecho al aborto. Bueno, recortar, sería un calificativo inexacto para sus pretensiones. En este caso, va a tratar de criminalizar, de forma drástica, las prácticas de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Para que nos situemos bien ante esta realidad: De los 118.359 abortos que recoge la Memoria del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, realizados de forma legal en centros acreditados, 106.523, aproximadamente, pasarían a constituir delito, si sale adelante la reforma. Los realizados a petición de la mujer, por su propia voluntad, y dentro de las primeras catorce semanas de embarazo. Analicemos el alcance de lo que nos proponen, a la luz de lo que hasta ahora se venía practicando.
Después de meses de movilizaciones y contactos con las autoridades pertinentes, los científicos se manifestaron el pasado 27 de septiembre en defensa de un mínimo presupuestario que permita evitar el derrumbe de la investigación científica en el Reino de España. La manifestación, bajo el lema “Sin ciencia no hay futuro”, concluyó con la lectura de la propuesta de cuatro puntos que reproducimos. La ciencia española ha perdido el 40% de su presupuesto desde 2009 y se está produciendo como antaño una emigración significativa de jóvenes investigadores tras los recortes y despidos del Gobierno Rajoy. La amenaza de que la vieja consigna reaccionaria del “¡Que inventen ellos!” se convierta de nuevo en una de las señas de identidad de la Marca España. SP
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6289